La Tienda del Molino

La Secretaría de Gestión Cultural, a través de la Dirección Provincial de Programas Socioculturales del Ministerio de Cultura, dio a conocer los 27 emprendimientos que serán parte de La Tienda del Molino, una vidriera sin canon para hacer visible el diseño santafesino dentro de El Molino, Fábrica Cultural (Bv. y Pedro Vittori, Santa Fe).
En esta segunda edición de la convocatoria, el comité de selección conformado por Betania Cappato (directora de cine y fotógrafa), Maximiliano Peralta Rodríguez (artista visual y gestor cultural) y Cintia Clara Romero (artista visual y gestora cultural), analizó exhaustivamente 83 postulaciones que enviaron interesados e interesadas en participar.
Finalmente fueron seleccionados los siguiente 27 diseñadores/as, artistas visuales y fotógrafos/as:
- Cristina Aimaretti
- Bang
- BOHEMIAN MACRAME
- SC ACCESORIOS DE AUTOR
- Cerámicas del Viento
- PERCHÉ
- Imprenta minúscula
- LA CASITA BOTÁNICA URBANA
- INTRATERRENA
- Ferita
- Hugo García
- Tríada Diseños
- Posibles Objetos
- Charis Objetos Cerámicos
- Compañía Cotidiana de Objetos Ilustrados
- KosiaK
- Conbarro - Erika Judith Savino
- Ana Cervoni
- uhrü Diseño Sustentable
- HUE
- BALANGIONE
- LICA POTTERY
- Deva
- SUQ Objetos de diseño
- Encuadernación Alem
- La Rue
- Mara - Arte & Fotografía
Los criterios generales del comité para la selección de los y las participantes de esta convocatoria fueron: concepto e identidad (definición, coherencia de aspectos formales y conceptuales, así como también comerciales, ambientales y comunicacionales) y producción (eficiencia productiva, optimización en el aprovechamiento de recursos, sustentabilidad ambiental, desarrollo, regional, sostenibilidad).
En el caso particular de los/as diseñadores/as se consideró especialmente a la concepción del diseño con valor agregado y el desarrollo de la búsqueda propia, en relación a la elección de los diferentes recursos que lo componen: materialidad, ilustraciones originales, rescate y aprovechamiento de recursos regionales materiales e inmateriales, conceptualización, calidad y terminación del producto; mientras que en el caso de las/os artistas visuales y fotógrafos/as se evaluó el desarrollo de un cuerpo de obra personal y coherente en cuanto a su producción (y reproducción), contenido y forma (aspectos formales, técnicos y de presentación con eventual potencial comercial).
El jurado decidió, además, dar prioridad a las y los diseñadores, artistas visuales y fotógrafos que lleven adelante su actividad de manera independiente, en escala de producción minorista y que no cuenten con local comercial habilitado para venta al público.
Los emprendimientos seleccionados comenzarán a exponer y vender sus producciones a partir del 3 de diciembre. Los días y horarios de apertura podrán consultarse en las redes sociales oficiales de El Molino.