Nombre Completo: CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER BUCAL
Público Objetivo: COMUNIDAD
Destinatarios: Odontólogos/as
Descripción: La Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) ha establecido en Río de Janeiro, en septiembre de 2009, el 5 de diciembre como Día Latinoamericano de la Lucha contra el Cáncer Bucal en honor al natalicio del Profesor Doctor Julio Santana Garay, cubano y pionero en campañas de prevención del cáncer bucal.
Está destinada a:
• difundir aspectos poco conocidos de la enfermedad,
• educar, concientizar y motivar al Personal de Salud
• generar conocimientos en la población con mensajes simples, claros y sencillos que promocionen hábitos saludables que disminuyan la incidencia del CÁNCER BUCAL en los santafesinos
• Proponer el control periódico de la boca y así avanzar en la detección precoz de cualquier síntoma.
En el marco de la CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER BUCAL se realizarán diversas actividades, entre ellas las conferencias que a continuación se detallan:
- Dra. Patricia Masquijo Bisio
Estomatología.
Doctora en Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Servicio de Estomatología Instituto de Oncología Ángel H. Roffo (UBA).
Investigadora en el Servicio de Epidemiología y Carcinogenésis ambiental Instituto de Oncología Ángel H. Roffo (UBA).
Conferencia día Viernes 11 de Diciembre de 2020. 9.00 hs, temario:
"Desórdenes potencialmente malignos de la mucosa bucal y cáncer bucal"
- Dra. Marisa PAZ
Profesora adjunta de la Cátedra de Estomatología de la UNR.
Titular del Servicio de Estomatología del Hospital Provincial de Rosario.
Conferencia día Viernes 11 de Diciembre 10.00 horas, temario:
“Rol del odontólogo antes , durante y después de un diagnóstico de cáncer bucal.”
La importancia de realizar esta Campaña reside en que esta enfermedad está íntimamente relacionada a hábitos como el tabaquismo y el alcoholismo, que constituyen los principales factores de riesgo, debiéndose fundamentar la prevención del Cáncer mas bien en el control de ambas causas.
La necesidad de calibrar a los profesionales a fines de que todos puedan realizar un diagnóstico precoz de la enfermedad, se debe a que sólo un 15 de los casos son detectados en este estadío y el 85 de los pacientes cuando son diagnosticados, presentan lesiones en períodos avanzados. Las estadísticas muestran que el 75 de los pacientes con diagnóstico precoz, tienen una sobrevida de mas de 5 años.
• Los fumadores de cigarrillo tienen de cinco a veinte veces más riesgo de presentar cáncer oral que los no fumadores, siendo el segundo atribuible al tabaco después del de pulmón.
• Existe sinergismo entre el consumo de tabaco y alcohol en relación al riesgo de cáncer oral, incrementándose éste entre 15 y 25 veces.
• Los bebedores no fumadores tienen entre tres y cinco veces mas riesgo de contraer la enfermedad que los no bebedores.
• Entre el 75 y 95 de los casos son atribuibles al consumo de tabaco y alcohol, entonces al controlar éstos factores, es teóricamente posible disminuir significativamente la aparición de nuevos casos.
• El carcinoma es asintomático hasta que se ulcera
Fecha de Inicio: 11-12-2020
Fecha de Fin: 11-12-2020
Carga Horaria: 3 hs reloj
Tipo de Cursado: A DISTANCIA
Lugar de cursado y horario: Canal de YouTube de Gestión del Conocimiento, de 9hs a 12hs
Organizado por: SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO E INFORMACIÓN PARALA GESTIÓN
Auspiciado por: DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ODONTOLOGÍA Y AGENCIA PROVINCIAL DEL CÁNCER •COLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE LA 1RA. CIRCUNSCRIPCIÓN •CÍRCULO ODONTOLÓGICO SANTAFESINO •CÍRCULO ODONTOLÓGICO DE ROSARIO •CÍRCULO ODONTOLÓGICO DE RECONQUISTA • ASOCIACIÓN ODONTOLÓGICA SANTAF
Referente: Jorge RodrÃÂÃÂguez ZÃÂÃÂa
Email: odontodpo@hotmail.com
Cantidad actual de inscriptos: 160
Sin Restricción
Certificado: DE ASISTENCIA