Volver a Cursos | Salir

HERRAMIENTAS EDUCATIVAS PARA LA DOCENCIA EN ENFERMERÍA

DATOS PRINCIPALES

Nombre Completo: HERRAMIENTAS EDUCATIVAS PARA LA DOCENCIA EN ENFERMERÍA

Público Objetivo: AGENTE PUBLICO PCIAL - MINISTERIO DE SALUD

Descripción: FUNDAMENTACIÒN:
La Escuela Superior de Enfermería Reconquista busca ofrecer un espacio de construcción de conocimiento profesional docente actualizado y pertinente, abordando los aspectos considerados claves para el desempeño docente tales como las teorías del aprendizaje, la construcción del rol docente, los procesos de enseñanza y aprendizaje, la programación educativa, la producción de material didáctico y la evaluación. Se plantea un enfoque que brinde respuestas a los desafíos de la Educación Superior, a fin de mejorar la calidad educativa.
OBJETIVOS:
Se espera que los participantes logren:
-Reconocer la complejidad de las situaciones de enseñanza y de evaluación en las Ciencias asociadas a la Salud.
-Comprender las relaciones entre intenciones pedagógicas, contenidos de enseñanza, estrategias de enseñanza y dispositivos de evaluación.
-Comparar y evaluar propuestas de enseñanza diversas en base a la enseñanza basada en competencias.
-Conocer y comprender las principales líneas teóricas vinculadas al aprendizaje.
-Propiciar situaciones de aprendizaje que contemplen la utilización de diferentes enfoques y dispositivos adaptados a los contenidos, destrezas y competencias a desarrollar y/o a la situación relativa al conocimiento previo de los estudiantes.
-Conocer y ser capaz de diseñar los distintos instrumentos de evaluación y juzgar su adecuación en función de los propósitos y los contextos de su uso.
-Reflexionar sobre sus prácticas en la educación de las Ciencias vinculadas con Salud.
CONTENIDOS:
Módulo 1: Teorías del aprendizaje
-Teorías del aprendizaje: referentes, contextos y aportes centrales.
-Teoría conductista (Watson, Skinner)
-Teoría cognitivo-socioconstructivista (Piaget, Vigotsky, Ausubel, Bruner)
-Teoría conectivista (Siemens-Downes)
Módulo 2: Análisis y construcción del rol del docente del nivel superior
-Construcción de la identidad docente.
-Influencias de la biografía educativa.
-Importancia de la visión y misión institucional en el desarrollo del perfil profesional.
-Subjetividad. Responsabilidad. Ética. Comunicación. Profesionalismo. Motivación. Liderazgo.
-Ambiente propicio y seguro para el aprendizaje.
Módulo 3: Programación de la enseñanza en la educación superior.
-El proceso de programación/ planificación de la enseñanza. La necesidad de articulación entre los componentes del diseño
-Componentes de un programa.
-Currículum formal, real y oculto.
-Currículum lineal e integrado.
Módulo 4: Estrategias de enseñanza.
-Intervención directa. La exposición, la instrucción directa, la demostración, la exposición dialogada y exposición-discusión.
-Intervenciones indirectas. El estudio de casos, la resolución de problemas y la indagación. El papel del diálogo, el trabajo con distintos tipos de fuentes y las técnicas grupales.
-La formación de competencias a través de la simulación y la práctica supervisada.
Módulo 5: Evaluación del aprendizaje.
-Concepto de evaluación. Propósitos y objetivos de la evaluación educativa. Funciones de la evaluación. Medición.
-La elección de las técnicas e instrumentos de evaluación. Tipos de instrumentos. Ventajas y limitaciones de los distintos tipos de instrumentos. Relación entre estrategias de evaluación y tipo de saber evaluado. La importancia de la retroalimentación.
-Instrumentos de evaluación de competencias. Evaluaciones orales y escritas.
-Uso de tablas de verificación. Rúbricas. ECOE. Bitácora y portfolio.
ORGANIZACIÓN:
Trabajos Prácticos: Cada módulo tiene un trabajo práctico/cuestionario que deberá ser realizado y entregado.
Encuentros presenciales: Clases presenciales en la ESE en días y horarios a convenir con los cursantes para responder dudas y debatir sobre aspectos controversiales del proceso enseñanza- aprendizaje
Encuentros virtuales en línea: A lo largo del curso se realizarán encuentros virtuales a distancia para compartir experiencias.
EVALUACIÓN:
Entrega y aprobación de trabajo final.
CERTIFICACIÓN:
Certificado de aprobación: “Herramientas Educativas para la docencia en Enfermería”.
REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN:
Entrega y aprobación de todos los trabajos prácticos y aprobación del trabajo final


PLANIFICACIÓN

Fecha de Inicio: 05-09-2022

Fecha de Fin: 31-10-2022

Carga Horaria: 20 hs reloj

Tipo de Cursado: SEMIPRESENCIAL

Lugar de cursado y horario: HIPOLITO IRIGOYEN Nº 1580. ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA RECONQUISTA


ORGANIZACIÓN

Organizado por: ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA RECONQUISTA

Auspiciado por: MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE SANTA FE


CONTACTO

Email: esere88@hotmail.com


CUPOS

Cantidad actual de inscriptos: 35

Cupo máximo de inscriptos: 50


CERTIFICADOS

Certificado: DE APROBADO

| Ir arriba
Pie de página