Reclamos por Prácticas Abusivas
Los afiliados al IAPOS acceden a las prestaciones que brinda la obra social con la confianza de contar con una cobertura de calidad que incluya la atención oportuna, el trato adecuado y la inexistencia de requerimientos extras por parte de los prestadores, que signifiquen discriminación en la atención, cobros indebidos o la existencia de condicionantes no autorizados por los convenios que los vincula con la obra social.
Con el objeto de que los beneficiarios puedan denunciar situaciones en las que los prestadores no respeten los compromisos asumidos, ni los requerimientos establecidos por el IAPOS, poniéndolos en situaciones que condicionan y afectan la relación médico/paciente y la calidad de la cobertura, el Instituto pone a disposición de sus afiliados el Servicio de Recepción y Gestión de Reclamos por Prácticas Abusivas, mediante la utilización de un formulario único de denuncias que se encuentra disponible en entorno web.
El Formulario Único de Reclamos puede ser completado por cualquiera de los tres canales de atención diseñados por el IAPOS: en forma personal en las dependencias del Instituto, a través del centro de atención telefónico del IAPOS - 0800 444 4276 -, o en forma on line.
Se pueden efectuar “Reclamos Personales”, realizados por personas físicas, afiliadas o no, por circunstancias que refieran a la prestación de un servicio a un beneficiario del IAPOS, o “Reclamos Institucionales” realizados por entidades representativas de los afiliados que informen de la existencia en su poder de reclamos personales.
Ambos tipos de reclamos podrán realizarse bajo dos modalidades: nominadas o con reserva de identidad. En los casos en que los reclamos sean realizados con pedido de reserva de identidad, el Centro de Gestión de Reclamos verificará los datos afiliatorios del beneficiario afectado, quedando a resguardo del sector la identidad del afiliado.
Los motivos o conductas de los prestadores por las cuales se podrán fundar la realización de los reclamos se encuentran tipificados dentro de la figura de “prácticas abusivas” y detallados posteriormente.
Los datos recabados por el Centro de Gestión de Reclamos permitirá al IAPOS la adopción de medidas correctivas aplicables de acuerdo al “Procedimiento y Régimen Sancionatorio” estipulado en los convenios con las entidades prestadoras.
En base a la información obtenida, en los meses de junio y diciembre se realizará la revisión y actualización de los padrones de prestadores, reservándose el derecho de incluir o excluir a los profesionales y entidades de acuerdo al cumplimiento que estos hagan del compromiso asumido en las declaraciones juradas presentadas en la obra social.