Gobierno, Justicia y Derechos Humanos / Anticorrupción y transparencia /

Estrategias de anticorrupción

La DPAyTSP encara la prevención de la corrupción desde una perspectiva integral y sistémica, lo que permite identificar un conjunto de problemas y desafíos que actúan en forma conjunta creando escenarios favorables para la ocurrencia del fenómeno de la corrupción, a saber: debilidades/incentivos en los sistemas organizacionales, de gestión y de control de la Administración Pública (AP); ausencia, dispersión, desactualización de la normativa específica; opacidad/falta de transparencia en la Administración Pública; ausencia de estímulos al apego a las normas/valores y escasa promoción de la cultura de la ética/valores/buen gobierno; falta de eficacia de la actividad sancionatoria de la Administración Pública.

A partir de esta situación inicial genéricamente descrita, la DPAyTSP identifica una estrategia de intervención mediante la cual se pretende alcanzar una situación caracterizada por un Estado transparente que rinda cuentas de manera proactiva; una cultura de la ética pública difundida/instalada/practicada en la Administración Pública Provincial (APP) proactivamente; la eliminación de incentivos /debilidades de los sistemas de la Administración Pública Provincial (APP) y la participación ciudadana activa y el control sistemático de la gestión pública.