Crecenea

La Comisión Regional de Comercio Exterior del NEA (Crecenea) fue creada de común acuerdo entre las provincias de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe, con el fin de impulsar la integración del noreste argentino (NEA) con los Estados fronterizos vecinos.

En los primeros años de la historia de la Crecenea Litoral se realizaron múltiples encuentros, reuniones y gestiones que se fueron desarrollando hasta culminar en la propuesta y concreción, en 1988, del Protocolo Regional Fronterizo N° 23 del Programa de Integración y Cooperación Económica entre Argentina y Brasil.

Desde allí, la Crecenea Litoral integró su problemática con la de los poderosos Estados del sur de Brasil (nucleados en el Codesul, el Consejo de Desenvolvimiento del Sul, en el que se incluyen los Estados de Mato Grosso do Sul, Paraná, Río Grande do Sul y Santa Catarina), elaborando planes de trabajo conjuntos, a la vez que conforma el principal bloque subregional dentro del Mercosur y es el único pacto subregional que lo precede.

En febrero de 1995, los presidentes de Argentina y Brasil reconocieron a la Crecenea - Codesul como instrumento regional apropiado para la integración. Este reconocimiento dio el sustento necesario para la realización de distintas reuniones de gobernadores, las que culminaron en junio de ese mismo año con la formación del Foro Permanente de Gobernadores del Crecenea - Codesul, y se constituyeron Grupos de Integración Temática (GIT).

El Consejo Federal de Inversiones (CFI) fue creado en 1959 por las provincias argentinas, con el objeto de favorecer el desarrollo armónico e integral de las regiones argentinas. Es por ello, que desde la creación de la Crecenea Litoral, el CFI ejerce la función de Secretaría Técnica de la misma, brindando asesoramiento y soporte técnico en pos del desarrollo del proyecto de Integración de las provincias que conforman la región.