Integración Regional
La integración regional es una decisión política por parte de los Estados, con la intención de alcanzar objetivos comunes, mediante la armonización o unificación no sólo de políticas económicas y financieras, de regímenes monetarios, sino también de políticas socio-culturales y legislativas. Este proyecto político, indisolublemente unido a la vigencia y la defensa de la democracia, nuestra identidad y cultura, la igualdad de oportunidades, la paz y la seguridad es cualitativamente superior al intercambio comercial, armonizando en un espacio común todas las dimensiones de la vida humana.
En el plano internacional, las nuevas realidades políticas (bloques), comerciales (acuerdos) y económicas que impone el nuevo mundo globalizado son una enorme oportunidad para la Argentina, y para las regiones donde participa Santa Fe.
Desde lo local y bajo la férrea defensa del federalismo la conformación de bloques regionales dentro de nuestro país y de los demás países, se apunta al mismo objetivo: consolidar una nueva visión geopolítica que nos facilite funcionar como verdaderas unidades territoriales, en la búsqueda del desarrollo económico-social, y de escalas que nos permitan ser más competitivos en los mercados del mundo.
Creemos en el efecto multiplicador de la Integración Regional, a partir del afianzamiento de las bases, primeramente en el espacio local, relacionando lo institucional (Comunas, Municipios, Cuerpos Legislativos, Estados Provinciales) con el ámbito privado (Empresarios, Centros de Estudios, ONGs, Trabajadores); que nos permite fortalecer las potencialidades de todas las regiones dentro del territorio provincial, aumentando así, la sinergia de fuerzas que dan soporte al proceso de integración regional entre las provincias (Región Centro), de región-región (Crecenea-Codesul, Atacalar) y entre países, como sucede con el Mercosur, pero también con el resto de las colectividades que han poblado nuestra provincia y los países que hoy demandan de nuestros productos y conocimientos.