Mesas provinciales
COPROSA (Comisión Provincial de Sanidad Animal).
Desde la Secretaría de Agroalimentos del Ministerio de Producción Ciencia y Tecnología, se coordina la COPROSA. La misma está integrada por organismos involucrados en la actividad productiva y sanitaria de la provincia (Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, ASSAL, SENASA, INTA, Colegio de Médicos Veterinarios (1° y 2° circunscripción), Facultades de Ciencias Veterinarias (UNR y UNL), Sociedad Rural Argentina, CARSFE, FAA, ACA, CAFRISA, CONINAGRO, Unidades Ejecutoras Locales (UEL) y/o fundaciones). En las reuniones de COPROSA se debaten, evalúan y consensuan temas que conciernen a la sanidad pecuaria. Esta comisión es un órgano consultivo del poder ejecutivo y no es vinculante. Dentro de la comisión existen comités técnicos (subcomisiones) integrados por veterinarios de los diferentes organismos que conforman la COPROSA y trabajan en cada uno de los planes sanitarios provinciales (brucelosis, tuberculosis, garrapata, carbunclo) y otras enfermedades que así lo ameriten (ej. enfermedades anemizantes).
Contacto: coprosa@santafe.gov.ar.
Mesa Provincial de Ganadería
Las funciones de la Mesa Provincial Ganadera son las siguientes: i) estudiar, analizar y proponer medios de acción conducentes a la solución de los problemas que preocupan al sector, ii) participar en estudios y análisis de los problemas técnicos, económicos y sociales del sector público y privado que se vinculen directa o indirectamente a la adecuación de políticas sobre la producción ganadera, iii) aconsejar medidas reglamentarias, técnicas y prácticas tendientes a la efectiva aplicación de política de producción ganadera.
Los organismos que la integran son: Ministerio de Desarrollo Productivo, INTA, SENASA, Colegio de médicos veterinarios primera y segunda circunscripción, ASSAL, Facultad de Ciencias Agrarias UNR y UNL, Facultad de Ciencias Veterinarias de UNL y UNR, AFA, FAA, CARSFE, Sociedad Rural Argentina, Colegio de Ingenieros Agrónomos, CAFRISA, CONINAGRO, ACA, AATHA, Cámara Argentina de Feedlot y Camara de cabañas Santafesinas.
La Mesa Provincial Ganadera es convocada mensualmente, pero puede variar si una situación particular así lo amerita.
Contacto: agropecuario@santafe.gov.ar
Mesa Provincial Porcina
Las principales funciones de la Mesa Provincial Porcina son las siguientes: i) estudiar, analizar y proponer medios de acción conducentes a la solución de los problemas que preocupan al sector, ii) participar en estudios y análisis de los problemas técnicos, económicos y sociales del sector público y privado que se vinculen directa o indirectamente a la adecuación de políticas sobre la producción porcina y iii) aconsejar medidas reglamentarias, técnicas y prácticas tendientes a la efectiva aplicación de política de producción porcina.
Los organismos que la integran son: Ministerio de Desarrollo Productivo, INTA, SENASA, Colegio de médicos veterinarios primera y segunda circunscripción, ASSAL, Facultad de Ciencias Agrarias UNR, Facultad de Ciencias Veterinarias de UNL, Facultad de Ciencias Veterinarias UNR y UNL, AFA, FAA, CARSFE, APPORSAFE, Sociedad Rural de Chañar Ladeado, Instituto de Porcinotecnia de Chañar Ladeado.
Contacto: porcinos@santafe.gov.ar.
Mesa Provincial Ovina-Caprina
Las funciones de la Mesa Provincial Ovina y Caprina son las siguientes: i) tener una perspectiva multisectorial de la actividad (sanidad, producción, faena, comercialización, capacitación, etc.), ii) promover la producción ovina/caprina con valor agregado (faena cordero/cabrito pesado, chuleteado y/o trozado, envasado al vacío, cadena de comercialización, arte culinario, etc.), iii) contribuir al desarrollo del sector en la provincia y iv) planificar y concretar acciones entre los integrantes de la mesa a corto, mediano y largo plazo.
Los organismos que la integran son: Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, SENASA, INTA, Agricultura Familiar, Carsfe, FAA, Facultades de Veterinaria y Agronomía, Colegio de Médicos Veterinarios e Ingenieros Agrónomos, ASSAL, ONG’s.
La frecuencia de las reuniones de la mesa es de 3 o 4 reuniones anuales dependiendo de las necesidades del sector.
Contacto: mesaovinacaprinasf@hotmail.com