Noticias

Se pusieron en marcha las comisiones de trabajo del Consejo Económico y Social

Aportarán propuestas para impulsar acciones desde el Gobierno provincial. Abordan los ejes Educación; Justicia y Seguridad; y Producción, Trabajo e Innovación. Fue en el encuentro llevado hoy en Rosario.

Jorge Dolce, coordinador del Consejo Económico y Social.

El Gobierno de Santa Fe llevó adelante el segundo plenario del año del Consejo Económico y Social, una instancia que convoca a diferentes actores de la sociedad civil para que aporten su mirada respecto a los temas prioritarios de la agenda pública. El encuentro se realizó en el Polo Tecnológico Rosario. La primera se había llevado a cabo en la ciudad de Santa Fe, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro.

Tras la reunión, el secretario General del gobierno santafesino, Juan Cruz Cándido, explicó que “hoy se pusieron en marcha las comisiones de trabajo del Consejo Económico y Social en una instancia donde se convoca a la participación a la sociedad civil en diferentes rubros, al mundo del trabajo, de la producción y de la innovación, a la educación, al mundo vinculado a los derechos sociales, a las organizaciones sociales y también la cuestión de la seguridad pública”.

Recordó que se trata de una instancia “donde la sociedad civil, de manera transversal, empieza a discutir, a analizar temas vinculados a cada una de esas áreas para elaborar una propuesta para que luego el gobierno pueda llevarla adelante”. “Son propuestas que nacen del diálogo entre el sector público y el sector privado”, subrayó.

Por su parte, el director de Relaciones Institucionales de Bolsa de Comercio de Rosario, Andrés Williams, adelantó que la institución abordará “lo relacionado a la producción”. “El lineamiento que tenemos es ser una entidad de puertas abiertas. Creemos profundamente en la vinculación con el sector público y los demás sectores de la economía para acordar una agenda regional que nos permita detectar, identificar las obras, las necesidades, las cuestiones estratégicas que necesitamos para poder expresar todo el potencial de nuestra provincia”, agregó.

En el mismo sentido, el vicedecano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Antonio Muiños, agradeció la invitación y señaló que“se abre una instancia muy importante, en donde nos estamos vinculando no sólo con otras unidades de la educación, sino también con lo que referencia al trabajo. Dada la clásica particularidad que tiene UTN, que nació de la mano de los trabajadores, es un tema que nosotros conocemos y en el que nos interesa mucho participar”.

Finalmente, la representante de la Confederación General del Trabajo (CGT), perteneciente al Poder Judicial de la Nación, Ana Clara Döhle, destacó: “Estamos trabajando en la mesa de Seguridad y Justicia. La idea es poner en agenda, sobre todo en una ciudad como la de Rosario, todo lo que tiene que ver con la seguridad de la población y sobre todo el trabajador que sale día a día a la calle. Siempre para impulsar una mejora de todo el sistema. Destacamos la importancia de participar desde diferentes sectores y proponer diferentes puntos de vista en agenda”.

Los tres ejes que los integrantes del Consejo Económico y Social, cuyo coordinador es Jorge Dolce, decidieron trabajar son: Educación; Justicia y Seguridad; y Producción, Trabajo e Innovación.

Qué es el Consejo Económico y Social
El Consejo Económico y Social tiene como objetivo brindar asesoramiento permanente al Poder Ejecutivo en materia económica, social, laboral y productiva; y contribuir a la articulación y desarrollo de las diversas realidades socio-productivas de la provincia de Santa Fe, priorizando el equilibrio territorial de las cinco regiones que la componen. Las instituciones que forman parte son, entre otras, la Asociación Civil Liga de Consumidores, la CGT Regional Rosario, el Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social, la Universidad Nacional de Rafaela, la CTA Santa Fe, la FAA, el Arzobispado de Rosario, la Pastoral Social Arquidiócesis de Santa Fe, la UNR, la CGT Regional Rafaela, la UNL, el Movimiento Sindical Rosarino, el Consejo Regional Económico del Norte Santafesino (Corenosa), el Grupo Polo Tecnológico Rosario, Universidades privadas de Rosario, la Universidad Católica de Santa Fe, ATE Santa Fe, la Asociación Civil para la Protección y Educación del Consumidor (Apreco), DAIA Rosario y Santa Fe, la UTN, Coninagro, la Cámara Argentina de la Construcción Santa Fe, la Federación Agraria Argentina, la UOM de Villa Constitución, la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), la UTN Reconquista, el Consejo de Asociativismo y Economía Social de la Provincia de Santa Fe, Festram, la Cámara Argentina de la Construcción Rosario, la Bolsa de Comercio de Rosario, el Consejo de Pastores de la provincia de Santa Fe, el Arzobispado de Santa Fe, la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera y el Polo Tecnológico Litoral Centro.

Descargas

Mostrar descargas

Noticias relacionadas