Proyectos I+D
¿Qué se financia?
A través de SF PEIC I+D 2023, se financian proyectos para la generación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos, desarrollados por investigadores pertenecientes a instituciones públicas y/o privadas sin fines de lucro radicadas en Santa Fe.
¿Quiénes pueden postularse?
Universidades, los Centros Científicos Tecnológicos de CONICET, los institutos del INTA, INTI e INA y aquellas instituciones sin fines de lucro dedicadas a la realización de actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico y/o innovación, que posean investigadores, tecnólogos y/o profesionales formados y activos que garanticen la infraestructura de personal, servicios e instalaciones necesarios para la concreción del proyecto, y se encuentren radicadas en la Provincia de Santa Fe.
Importante: La postulación deberá realizarse a través de Unidades de Vinculación Tecnológica, Asociaciones o Agencias para el Desarrollo con sede en la Provincia de Santa Fe.
¿Cuánto es el monto máximo del ANR a solicitar?
El monto máximo del ANR a otorgar, dependerá de la modalidad en la cual se presenta el proyecto y si se inscribe dentro de un área estratégica o es tema abierto:
> Modalidad A, para Jóvenes Investigadores (hasta 40 años de edad): $3.200.000 para “Temas Abiertos” y $4.000.000 si se encuadra dentro de algún “Tema Estratégico Provincial”.
> Modalidad B, para Grupos Consolidados de una institución: $4.000.000 para “Temas Abiertos” y $5.000.000 si se encuadra dentro de algún “Tema Estratégico Provincial”.
> Modalidad C, para proyectos interdisciplinarios de Grupos en Asociación: $7.200.000 para “Temas Abiertos” y $9.000.000 si se encuadra dentro de algún “Tema Estratégico Provincial”.
¿Cuáles son los temas estratégicos provinciales?
Ciencias de la Vida; Cannabis con fines medicinales; Ambiente y cambio climático; Acuicultura; Ciencias Sociales y económicas.
¿Qué gastos se pueden presentar?
Contratación de servicio de terceros; Insumos y material de prueba, ensayos y laboratorios; Arriendo de software; Material Bibliográfico; Pago de becas y pasantías (sólo en Modalidad A);Costos de protección de propiedad intelectual; Gastos de traslados y alojamiento; Equipamiento necesario para la ejecución del proyecto; Infraestructura en la entidad beneficiaria.
¿Cuál es el plazo de los proyectos?
El plazo máximo de ejecución técnica y financiera será de 18 meses.
¿Cómo puedo sacarme las dudas?
Sala de consulta online: Todos los días viernes a las 9 hs. Podés conectarte desde ESTE LINK.
Mail de consultas: consulta-agencia@santafe.gov.ar
Cierre de la convocatoria: 18 de agosto a las 13 hs. de 2023 (fecha prorrogada).
LINK DE ACCESO A LA CARGA DE PROYECTOS
- Carátula Identificatoria
- Formulario A - Modalidad A
- Formulario A - Modalidad B
- Formulario A - Modalidad C
- Formulario B - Plan de Trabajo
- Formulario C - Presupuesto - Modalidad A (Temas Abiertos)
- Formulario C - Presupuesto - Modalidad A (Temas Estratégicos)
- Formulario C - Presupuesto - Modalidad B (Temas Abiertos)
- Formulario C - Presupuesto - Modalidad B (Temas Estratégicos)
- Formulario C - Presupuesto - Modalidad C (Temas Abiertos)
- Formulario C - Presupuesto - Modalidad C (Temas Estratégicos)
- Formulario D - CV Director del Proyecto
- Formulario E - CV Miembros del Equipo
- Formulario F - Declaración obligatoria para postulantes
- Formulario G - Declaración Jurada UVT, Asociación o Agencia para el Desarrollo
- Formulario H - Declaración obligatoria para Dependencias
Evaluación de admisibilidad en curso.