Programas
Son las principales acciones e inversiones para transformar la provincia de Santa Fe. Expresan las prioridades de nuestra gestión de gobierno.
Ejes
Programas
185 programas
Contempla todas las medidas, políticas y acciones en materia de adaptación y mitigación al cambio climático en todo el territorio provincial, tanto aquellas que se encuentran en etapa de programación como las que están en fase de implementación. El plan busca reducir las emisiones de GEIs, aumentar los sumideros de carbono y disminuir la vulnerabilidad […]
Más información
Tiene por objetivo la implementación progresiva y el monitoreo del Plan Provincial de Acción Climática (Ley Marco de Acción Climática Nº 14.019). El plan busca fomentar un modelo de desarrollo sostenible bajo en carbono y comunidades resilientes al cambio climático en el territorio provincial. Su objetivo es contribuir a la transición hacia las energías renovables […]
Más información
El programa tiene como objetivo principal la conservación y preservación de la biodiversidad en los humedales y en el valle del río Paraná. Sus líneas de acción principales son: la restauración de la biodiversidad mediante financiamiento para infraestructura en Áreas Naturales Protegidas; la puesta en valor del Centro de Rescate, Protección y Conservación de Fauna […]
Más información
Contempla la ejecución de actividades de formación docente y de promoción de proyectos climáticos y ambientales en escuelas, así como también la capacitación de agentes públicos del gobierno provincial, a los fines de transversalizar la perspectiva ambiental en toda la administración central en cumplimiento con la Ley Yolanda (Ley N° 27.592).Para su implementación, se contempla […]
Más información
El programa busca fomentar la movilidad activa y la adopción de prácticas de movilidad compartida para reducir la congestión vehicular, disminuir las emisiones de GEIs y mejorar la calidad del aire, la salud y la seguridad vial. Para ello, busca impulsar un sistema de movilidad integral sostenible, acceso equitativo y seguro al transporte público de […]
Más información
Los bosques nativos son ecosistemas naturales compuestos por especies arbóreas nativas maduras que brindan diversos servicios ambientales a la sociedad. Tienen una importante función en la regulación hídrica, la conservación de la biodiversidad, el suelo y la calidad del agua; también en la fijación de las emisiones de gases con efecto invernadero. Además, los diversos […]
Más información
En Santa Fe existen y coexisten distintas áreas protegidas que constituyen el Sistema de Áreas Naturales Protegidas creado por Ley Provincial N° 12.175. La protección de las áreas naturales, el cuidado de nuestra biodiversidad y la conservación de los recursos naturales son objetivos centrales de nuestra gestión. Es por ello que impulsamos iniciativas de control […]
Más información
El programa apoya aquellas iniciativas ambientales que fomenten la participación ciudadana en proyectos de innovación y sostenibilidad para la conservación de los ecosistemas. El objetivo es promover soluciones innovadoras a partir de la colaboración entre diversos actores de la sociedad, fortalecer el desarrollo tecnológico y la aplicación de Buenas Prácticas Ambientales para la conservación del […]
Más información
El programa realiza el monitoreo continuo de la calidad del agua, el aire y el suelo en diferentes puntos de la provincia para identificar y mitigar riesgos para la salud humana y los ecosistemas.
Más información
Inédito Plan de Abordaje de la Cuenca del Arroyo Ludueña para enfrentar un problema histórico, adoptando una perspectiva socioambiental que considera tanto el entorno natural de la cuenca como las dinámicas económicas y sociales que lo rodean. Su objetivo es evaluar el estado actual de la cuenca, implementar soluciones que contribuyan a mejorar de forma […]
Más información
El Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna La Esmeralda, es un sitio emblemático de la provincia que se encuentra ubicado en la ciudad de Santa Fe y es referente en la Región Centro en materia ambiental. En él se llevan adelante acciones de rescate, rehabilitación y liberación de animales. Además, cuenta con un […]
Más información
Busca optimizar y agilizar los procesos administrativos internos del MAyCC para lograr un mejor vínculo con la ciudadanía, una mayor transparencia en el acceso a la información pública y un funcionamiento eficiente, generando, asimismo, un entorno más sustentable en las tareas diarias para los trabajadores del Estado.Dentro de las acciones que se llevan adelante se […]
Más información
Con la prioridad puesta en la preservación y cuidado del ambiente, llevamos adelante una política de control y fiscalización eficiente de las acciones, obras o demás actividades susceptibles de degradar el medio ambiente y/o afectar la calidad de vida de la población. Para ello, trabajamos en la actualización del Decreto reglamentario N° 1816/2010 de la […]
Más información
El objetivo del programa es preservar y recuperar las especies nativas amenazadas, optimizando y mejorando la infraestructura para rescate, rehabilitación, reinserción y reubicación de la fauna silvestre en la Sede Ribera en Rosario y en el Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna La Esmeralda en Santa Fe.
Más información
Impulsar un proceso de reforma de la Constitución Provincial para construir un nuevo marco institucional que establezca nuevas y sólidas bases sobre los derechos, deberes y responsabilidades del S. XXI, con sentido republicano y democrático. En diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Necesidad de la Reforma de la Constitución Provincial (Ley […]
Más información
El programa coordina las relaciones institucionales del Gobierno de la Provincia con el Poder Legislativo. Asegura espacios de diálogo, y acuerdos; y propicia la resolución de las cuestiones de interés público en el marco del respeto e independencia de los poderes. También, lleva a cabo la organización y dirección del registro de leyes y convenios. […]
Más información
El Tablero Único Digital es una herramienta político – ejecutiva para el seguimiento y control de gestión de todos los proyectos que integran el Plan Estratégico de Gobierno. Comprende todas las carteras del Poder Ejecutivo Provincial y Organismos Descentralizados, Entes Autárquicos, Empresas y Sociedades del Estado. Tiene por finalidad establecer los objetivos prioritarios de gestión, […]
Más información
Establece una política de estado en materia ambiental, a través de la promoción y la conservación del arbolado en todo el territorio provincial, generando un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano.
Más información
Es una iniciativa para el seguimiento y la evaluación de los programas estratégicos del gobierno provincial. Comprende un sistema de gestión basado en datos e información, el seguimiento y monitoreo de avances, la ejecución presupuestaria y la construcción de indicadores. Es una plataforma para la toma de decisiones eficientes basada en evidencia y el monitoreo […]
Más información
El Plan Estratégico de Gobierno (PEG) es la hoja de ruta que guía las acciones del gobierno provincial para transformar Santa Fe. Ordena el conjunto de políticas, prioridades y líneas de gestión de manera integral, flexible y dinámica. Con más de 250 programas y proyectos, organizados en 6 ejes para la acción: calidad institucional e […]
Más información
El programa promueve acuerdos interinstitucionales para un abordaje integral de los consumos problemáticos, sustancias psicoactivas, otros consumos y/o conductas adictivas, a través de dispositivos regionales que brinden atención, asesoramiento y asistencia. Estos dispositivos trabajan desde una perspectiva preventiva, abierta, y promoviendo una vinculación comunitaria en el territorio donde las instituciones desarrollan sus actividades. También se […]
Más información
El programa busca fortalecer las redes de trabajo territoriales con organizaciones de la sociedad civil para el cuidado y tratamiento de las personas con consumos problemáticos de sustancias. Promueve estrategias de intervención que prioricen el trabajo comunitario, abordando las situaciones desde una perspectiva interdisciplinaria, intersectorial y de articulación de acciones en una trama de red.
Más información
Su objetivo es brindar asistencia económica, en carácter de subsidios institucionales no reintegrables, a gobiernos locales y organizaciones no gubernamentales. Los fondos son destinados a la asistencia financiera de emprendedores sociales con proyectos productivos individuales o asociativos, que produzcan bienes o servicios y que no puedan acceder a entidades bancarias o financieras formales.
Más información
Tiene como objetivo afrontar la complejidad de la cuestión social y urbana, y responder a las situaciones de vulnerabilidad social que atraviesa la ciudadanía en diferentes barrios priorizados de las grandes ciudades de la provincia. Realiza intervenciones integrales a través de obras de infraestructura y programas de inclusión educativa, capacitación y proyectos socio productivos.En este […]
Más información
Los consorcios sociales son espacios de articulación público – privada para el desarrollo de proyectos de abordaje territorial que regeneren el tejido social y reduzcan los espacios de violencia, particularmente en aquellos barrios priorizados por los programas IBF y Abre.
Más información
Es una estrategia de intervención enfocada en la prevención social de las violencias y vulnerabilidades sociales críticas. Prioriza el acompañamiento a las familias en situación de criticidad social atravesadas por las violencias, y el fortalecimiento de los soportes comunitarios que permitan reducir las vulnerabilidades, propiciando el desarrollo pleno de sus capacidades y la restitución de […]
Más información
Este programa ofrece capacitaciones, formación y aprendizajes vinculados al desarrollo de habilidades en el nuevo mundo de las tecnologías. Incluye cursos de programación, marketing digital y otros temas. Además, incluye el proyecto Despegá tu futuro! que promueve la formación en herramientas blandas y networking para el desarrollo personal y formativo con instrumentos digitales.
Más información
Tiene como objetivo promover la participación activa de las y los jóvenes de entre 15 y 29 años, mediante la creación de proyectos territoriales y grupales que generen oportunidades de desarrollo personal y colectivo. Los proyectos presentados deben contribuir a la prevención de situaciones de violencia y conflicto, enfocándose en fortalecer vínculos saludables y lazos […]
Más información
Este sistema de becas busca promover la inclusión socioeducativa y el mejoramiento integral de adolescencias y juventudes sin escolaridad primaria y sus grupos familiares en los barrios priorizados de la ciudad de Rosario
Más información
Es una iniciativa que se aplica en Santa Fe a través de la Ley Nº 27.364 de Egreso Asistido. A través de este programa se busca garantizar la inclusión social y la autonomía de los y las jóvenes sin cuidados parentales que egresen de instituciones de cuidado y acompañarlos en el proceso de transición a […]
Más información
Tiene como objetivo brindar alojamiento a niñas, niños y adolescentes que se encuentren bajo una Medida de Protección Excepcional en ámbitos familiares alternativos no institucionalizados de manera transitoria, favoreciendo su desarrollo integral y respetando su identidad.
Más información
Promueve el fortalecimiento de las prácticas y condiciones de alojamiento en los ámbitos de cuidados alternativos residenciales públicos y privados garantizando el ejercicio pleno de los derechos de los NNyA desde una perspectiva integral.
Más información
El programa garantiza un sistema de acompañantes personalizados para niños, niñas y/o adolescentes que se encuentren en estado de crisis o urgencia subjetiva hasta lograr una mínima estabilización.
Más información
Busca potenciar a jóvenes entre 12 y 35 años en situación de criticidad social, fortaleciendo los vínculos entre ellos y su entorno, y acompañándolos en sus proyectos de vida. Trabaja a partir de tres ejes fundamentales: incentivos económicos, trayectos pedagógicos y espacios de re-trabajos o “tercer tiempo”.
Más información
Las entidades privadas, en articulación con los distintos organismos estatales, intervienen de manera complementaria y/o subsidiaria en aquellas circunstancias en que las familias, la comunidad y las políticas públicas de alcance masivo no logran garantizar el acceso de las niñas/os y adolescentes al efectivo ejercicio de sus derechos. El programa contribuye a generar una política […]
Más información
Espacios de inclusión socio-educativos para niños, niñas, adolescentes y sus familias a través de propuestas programáticas orientadas al fortalecimiento de capacidades, favoreciendo la conformación de redes comunitarias y territoriales de abordaje familiar.Los 30 CAF distribuidos por toda la provincia se constituyen como promotores de articulación en la trama territorial y comunitaria, gracias a su cercanía […]
Más información
Tiene como objetivo lograr una mayor efectividad e impacto en los abordajes relacionados a la promoción y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en los municipios y comunas de la provincia.
Más información
En los Centros de Atención se desarrollan acciones de fortalecimiento individual y familiar en el ámbito comunitario. Estos espacios brindan atención, asistencia y cuidado social, educativo y de salud a aquellas familias de la economía informal y popular en situación de trabajo precario, que necesitan contar con opciones seguras de cuidado para sus niños/as entre […]
Más información
Espacio integral para la promoción y protección de los derechos de niños/as y adolescentes (NNyA), donde se encuentran disponibles, en un mismo lugar y de manera permanente, equipos y recursos que ofrecen orientación, asesoramiento, abordaje e intervención para la vigencia y respeto de sus derechos. Esta propuesta se basa en la premisa fundamental del Sistema […]
Más información
Contribuir en la reconstrucción del proyecto de vida de las personas que han sido víctimas del delito de trata y su familia, así como colaborar en la prevención del mismo.
Más información
Acompañar y proteger a ciudadanos/nas testigos, querellantes y patrocinantes, cuyos aportes revisten fundamental importancia para el avance de las causas por violaciones a los derechos humanos.
Más información
Esquema de financiamiento para fortalecer la infraestructura energética, ofrecer soluciones específicas al sector productivo e industrial y mejorar la estabilidad del sistema energético provincial. El programa se estructura a través de dos líneas:
Más información
El programa impulsa el rediseño y la renovación del espacio público, adaptándolo a las necesidades de movilidad de la población que habita cada localidad de la provincia a través del financiamiento de obras de infraestructura liviana o de bajo costo dentro del ejido urbano que contribuyan a disminuir significativamente la ocurrencia de siniestros viales. Para […]
Más información
Promueve el fortalecimiento de las áreas de juventudes locales y la creación e institucionalización de dichas áreas en aquellas localidades que no cuentan con las mismas a través de la promoción de políticas públicas destinadas a las juventudes.
Más información
Es un programa que se compone por un conjunto de acciones interministeriales que se realizan en todo el territorio de la provincia, haciendo foco en aquellas localidades en las que se registraron mayor cantidad de casos de dengue en el último período. Contempla capacitaciones para gobiernos locales y comunidades educativas, elaboración de planes locales para […]
Más información
Tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas y grupos familiares en los barrios mediante la generación de obras de infraestructura vinculadas a la mejora del hábitat, el equipamiento barrial, el saneamiento y el acceso a la energía y agua segura. Aborda a las familias e instituciones desde una perspectiva integral asegurando […]
Más información
El Fondo de Obras Menores, creado por Ley N° 12.385, tiene como destino la construcción de obras y adquisición de equipamiento y rodados para municipios y comunas, y puede ser asignado a alguno de los siguientes proyectos: concreción de proyectos sociales destinados a sectores con necesidades básicas insatisfechas, instalación de redes de agua potable, construcción […]
Más información
El artículo 4° del Decreto Nº 3287/2013 establece que los fondos asignados a los municipios y comunas se pueden utilizar para mantener, ampliar y construir edificios escolares de propiedad provincial, municipal o comunal; y para equipar las escuelas de la jurisdicción.
Más información
El programa prevé la conformación de comunidades de práctica de gobiernos locales para abordar de manera conjunta, aquellos temas de agenda local que son prioridad para el gobierno de la provincia de Santa Fe.
Más información
Ampliación de la infraestructura tecnológica para mejorar la seguridad y vigilancia urbana a través de la incorporación de cámaras de videovigilancia que contribuyen al Sistema de Atención Central 911.
Más información
Expandir y mejorar los servicios del Sistema de Comunicaciones de Misión Crítica a través de la ampliación de la cobertura del sistema digital troncalizado, para lo cual se contempla la instalación de diez nuevos sitios de repetición que se integrarán al SICMC y llevarán el servicio de comunicaciones digitales seguras a un conjunto de localidades […]
Más información
La Intervención Barrial Focalizada es una estrategia de trabajo multiagencial coordinado entre el Ministerio de Justicia y Seguridad y el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, junto a otras agencias estatales, como el Ministerio Público de la Acusación y los gobiernos locales. Tiene como objetivo intervenir ,de manera focalizada, en las dinámicas de las áreas […]
Más información
Las Estaciones Policiales son un nuevo esquema de gestión territorial para la prevención y el patrullaje. En ellas se realizan las actividades de planificación operativa, investigativas y de atención a la ciudadanía, liberando a la policía de tareas administrativas, de cuidado de detenidos y de registro de denuncias. Trabajan articuladamente con el 911.Se pondrán en […]
Más información
Promueve la implementación de políticas locales para la prevención social de la violencia y el delito, a través del trabajo coordinado entre el Estado provincial, los municipios y comunas y la sociedad civil organizada. Busca disminuir los factores de riesgo que favorecen situaciones de violencia, delitos o conflictos vulneratorios de la seguridad pública a través […]
Más información
Comprende un conjunto de estrategias y acciones que garantizan una mayor presencia policial en las calles: Bloqueo Administrativo. Suspensión de la realización de trámites administrativos por parte de los agentes policiales a fin de volcarlos a tareas operativas en la calle. Nuevo Sistema de Patrullaje Basado en el Conocimiento. Reformulación del sistema de patrullaje por […]
Más información
La Agencia Provincial de Prevención de la Violencia con Armas de Fuego fue creada por decreto Nº0092/19 con el objetivo de prevenir y reducir la violencia con armas de fuego mediante diversas políticas en todo el territorio santafesino. Estas políticas se llevan adelante junto a la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC). El organismo supervisa […]
Más información
La Central de Emergencias 911 integra el Sistema de Atención Telefónica y el Sistema de Videovigilancia. Es un servicio gratuito que permite la recepción de llamadas y centraliza todas las emergencias relacionadas con Bomberos, Comando Radioeléctrico, Defensa Civil, entre otros. Cuenta con dos centrales, una en Santa Fe (región centro-norte) y otra en Rosario (región […]
Más información
Creada por Decreto Nº0024/2015 es un órgano interinstitucional de análisis, elaboración y coordinación de las políticas de seguridad provincial. Integrada por representantes de los tres poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial), facilita el diálogo entre las distintas esferas en materia de seguridad; y coordina la interacción de los distintos organismos en las acciones conjuntas. […]
Más información
Son espacios de diálogo y articulación entre el gobierno provincial y representantes vecinales, organizaciones sociales e instituciones barriales de los diferentes barrios priorizados de las ciudades de Santa Fe y Rosario. Tienen como finalidad recuperar la voz de la ciudadanía para consolidar las estrategias de planificación y ejecución en los aspectos que hacen a la […]
Más información
Fortalecimiento y mejora de los ingresos a la provincia a través de la incorporación de tecnología y el incremento de controles viales para garantizar la transitabilidad segura en las rutas.
Más información
La estrategia de seguirdad rural busca aportar a la prevención del delito en las áreas donde prevalecen las actividades agropecuarias a partir de la construcción de un mapa del delito rural en colaboración con instituciones intermedias y fiscales especializados. Promueve la adopción de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia de las fuerzas de seguridad y […]
Más información
Implementación de un conjunto de estrategias y acciones de gestión para controlar la cárcel y terminar con el gerenciamiento del delito intramuros con medidas estrictas. Incluye: reorganización de pabellones de alto perfil, mejoras en el equipamiento y en las condiciones internas de seguridad y control de ingresos.
Más información
Comprende la puesta en marcha del Plan Director de Infraestructura Penitenciaria a fin de ampliar la capacidad de las cárceles santafesinas, descongestionar el sistema penitenciario y liberar las comisarías, permitiendo que el personal policial se concentre en tareas de patrullaje. Se construirán unas 2.460 celdas que permitirán alojar a 3.632 reclusos, con una superficie cubierta […]
Más información
Sustitución de la Ley N° 8.183 de 1978. Resguarda los derechos de los trabajadores penitenciarios, ordena el régimen salarial y consagra legalmente derechos económicos de los trabajadores. Simplifica la diagramación del servicio, organizándolo en tres escalafones. Incorpora al Grupo de Operaciones Especiales Penitenciarias (GOEP) como equipo de asistencia y control de situaciones de alteración del […]
Más información
Renovación y modernización de las fuerzas de seguridad provincial, tanto de los agentes policiales como del servicio penitenciario. El objetivo es lograr fuerzas de seguridad más eficientes, profesionales y comprometidas con la seguridad de los ciudadanos. Para el servicio penitenciario se incorporan: 150 escopetas de repetición, 300 pistolas semiautomáticas, 500 chalecos antibalas RB3 multiamenazas, 630.000 […]
Más información
Diseño e implementación de una política integral de bienestar del personal tanto policial, como penitenciario, a fin de garantizar el progreso en la carrera a través de concursos. Actualización del plan de estudios de todas las escuelas del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISeP). Su objetivo es dotar a la fuerza policial de herramientas profesionalizadas […]
Más información
Mejoramiento de las condiciones edilicias de los espacios físicos de las dependencias afectadas al Ministerio de Seguridad y Justicia a fin de ordenar los espacios vinculados a las tareas de los agentes policiales y su relación con los vecinos en coordinación con los gobiernos locales.
Más información
Implementación de la nueva Ley provincial N° 14.239 de Adhesión a la Desfederalización de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes (Ley de Microtráfico). Esta normativa otorga facultades a la policía de la provincia y al Ministerio Público de la Acusación para la persecución e investigación de delitos relacionados a la venta minorista de drogas. […]
Más información
La implementación de la Ley de Sistema de Inteligencia y Análisis para la Prevención del Delito le da un marco legal al trabajo de inteligencia criminal en el territorio provincial, convirtiéndo a Santa Fe en la primera jurisdicción del país en tener una ley de este tipo.La ley de inteligencia tiene como objetivo regular la […]
Más información
Reactivación de las subastas públicas de bienes incautados en causas judiciales. Lo recaudado se destina a políticas sanitarias, asistenciales, educativas y de seguridad. La Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (A.P.R.A.D.) es la entidad del gobierno provincial encargada de decomisar y administrar todos los bienes secuestrados como consecuencia de […]
Más información
Coordinación de iniciativas preventivas e intervenciones estratégicas, actividades de inteligencia y patrullaje entre los tres niveles de gobierno -nacional, provincial y local- para brindar mayor agilidad, eficacia y eficiencia en la prevención de las violencias y persecución del delito y el crimen organizado en el territorio santafesino. Los operativos de seguridad contemplan la acción conjunta […]
Más información
Desarrollo de políticas y mecanismos innovadores para que todos los santafesinos y santafesinas accedan a la justicia. Comprende el diseño e implementación de un sistema integrado entre los Centros de Denuncia, los Centros de Asistencia Judicial (CAJ), los Centros de Mediación y el programa de Atención a Víctimas del Delito
Más información
Implementación de la Ley Nº 14.248 de Fortalecimiento del Ministerio Público de la Acusación (aprobada por la Legislatura en enero de 2024) a fin de fortalecer su autonomía, acentuar su rasgo orgánico y vertical y potenciar su rol como actor político-criminal a través de una reforma estructural.
Más información
Aprobación del proyecto de Ley Nº 14258 de reforma integral del Código Procesal Penal. Es la mayor modificación al Código desde el año 2007 y su objetivo es darle a la policía, a los fiscales e incluso a los jueces más herramientas de procedimiento ante el delito.
Más información
Con el objetivo de contar con herramientas legislativas necesarias para impulsar las políticas públicas en materia de Seguridad y Justicia se promueve aprobación legislativa e implementación progresiva del sistema de juicio por jurados tal como lo establece la Constitución Nacional y la Provincial. Este sistema permite la participación de los ciudadanos en tribunales para juzgar […]
Más información
Se propone la unipersonalización de Tribunales colegiados, la transformación de Juzgados de Circuito en Distrito en lo Civil y Comercial y los de Circuito de Ejecución en 1ra. Instancia de Ejecución Civil de Santa Fe y Rosario. Asimismo, la conversión de las Cámaras de Apelaciones de Circuito, en Salas de la Cámara Civil y Comercial […]
Más información
El proyecto de Ley propone optimizar los procesos judiciales para mejorar el servicio de Justicia en el ámbito civil y comercial, generando un proceso de reforma integral. Ley N° 14.264 Reforma del Código Procesal Civil y Comercial de Santa Fe
Más información
Creación e implementación de la Agencia de Medidas no privativas de la libertad, sancionada mediante Ley N° 14.242 que establece un nuevo sistema de monitoreo, contralor y asistencia a las personas que han salido de prisión o han sido objeto de penas o medidas no privativas de libertad. La agencia brinda alternativas para disminuir el […]
Más información
Dispositivos de acompañamientos socio subjetivos a la población privada de la libertad en su reinserción social.
Más información
En el marco del Programa Santa Fe Capacita se desarrollan estrategias de capacitación laboral con la población penitenciaria próxima a su reinserción social.
Más información
El programa promueve la simplificación y agilización de procesos y trámites vinculados a la organización de actividades estratégicas y la generación de mecanismos para canalizar las solicitudes de ayudas económicas y protocolares vinculadas a las mismas. Incluye todas las solicitudes para eventos culturales, religiosos, deportivos, turísticos, académicos, científicos, comerciales, industriales, empresariales o corporativos y/o sociales […]
Más información
El programa incluye la simplificación y la desburocratización de procesos y trámites. Entre sus proyectos se encuentran: – innovación en compras y contrataciones, que prevé el rediseño, optimización y simplificación de procesos de contrataciones públicas mediante la implementación de tecnología, reingeniería normativa para aumentar la transparencia, eficiencia y efectividad de las contrataciones santafesinas. – simplificación […]
Más información
Mejorar el servicio de atención al ciudadano en la interacción con el gobierno de la provincia, garantizando la calidad de la experiencia, minimizando los tiempos de espera, aumentando la efectividad a través del diseño e implementación de un modelo de chatbot.
Más información
El programa tiene entre sus objetivos garantizar la sustentabilidad de las prestaciones de la seguridad social de la provincia. Entre sus componentes, incluye: la institucionalización del Foro de la Seguridad Social como un espacio de encuentro, trabajo y consulta con los actores de distintos niveles del estado y con cajas de entidad pública no estatal, […]
Más información
Puesta en valor y nuevas programaciones para el circuito de sitios y espacios de la memoria de la provincia de Santa Fe.
Más información
Se propone la creación de la nueva región de salud Noroeste con sede en la ciudad de Ceres y que comprenda los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio. Con esta adecuación normativa se promueve mejorar el acceso a los servicios de salud en todo el territorio y acortar distancias entre los habitantes y el […]
Más información
Construcción de una Red de Observatorios para fomentar el aprendizaje de políticas que aporten a la toma de decisiones relevantes, oportunas y de calidad. Está integrado por el Observatorio de Seguridad Pública, el Observatorio Laboral y Red de Monitoreo del Empleo, el Observatorio de Adicciones, entre otros
Más información
El programa tiene como fin la efectiva implementación del Gobierno Digital, entendiendo al mismo como el uso extenso de las tecnologías digitales como parte integral de los procesos internos y externos con el fin de crear valor público bajo criterios de eficiencia, eficacia, transparencia y participación. El programa Incluye:Implementación de la nueva plataforma de gestión […]
Más información
El programa establece las directrices obligatorias para la reducción progresiva en el uso del papel en la Administración Pública central y descentralizada de la Provincia de Santa Fe para cambiar las prácticas administrativas en el marco de la implementación del gobierno digital.Paralelamente, se propone aportar a la optimización del espacio físico ocupado para almacenar la […]
Más información
Implementación de una plataforma de interoperabilidad para integrar la administración pública con otros organismos públicos y privados, facilitando la operación sincronizada y el intercambio de datos.
Más información
Unificación y mejora de la gestión de servicios de tecnología de la información en el ámbito del Sistema Provincial de Informática con la implementación de la herramienta ITSM iTop.
Más información
La iniciativa busca fortalecer la modernización y la transparencia en la gestión pública a través de la colaboración entre municipios y organismos provinciales. Su propósito es impulsar el desarrollo de políticas públicas innovadoras, promover la eficiencia en la administración local y fomentar la cooperación interinstitucional. Todas las acciones de la Red han sido desarrolladas y […]
Más información
Proveer de la infraestructura de comunicaciones necesaria para brindar acceso a internet gratuito con el fin de disminuir las brechas digitales y fortalecer el ejercicio de los derechos ciudadanos, facilitando el acceso a servicios de salud, educación, trabajo y seguridad.
Más información
Consolidar a la Región Centro como actor clave en la escena nacional para mitigar los desequilibrios regionales y posicionarla como una plataforma territorial con las provincias de Entre Ríos y Córdoba en temas comunes con impacto regional. Desde que la provincia de Santa Fe asumió la presidencia de la Región en 2024, se conformaron 10 […]
Más información
Desarrollo del Plan de Gobierno Abierto y Transparencia. Entre sus acciones se destacan: la actualización del sitio web del gobierno de la provincia de Santa Fe, y acciones de transparencia activa en el marco de la ley de Gobernanza de Datos e Información Pública.
Más información
Conformación de la Región Litoral como un ámbito institucional de acuerdos y trabajo que amplía la Región Centro a las provincias litorales: Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa. El objetivo es fortalecer la integración regional del litoral argentino impulsando un proceso efectivo y orgánico que consolide la voluntad integradora de las provincias […]
Más información
El Consejo Económico y Social (CEyS) de la provincia de Santa Fe es un espacio de participación institucional, multiactoral y de carácter consultivo, creado por la Ley 14.270. Se constituye como ámbito de asesoramiento, diálogo y construcción colectiva de propuestas público-privadas con el objetivo de consolidar una provincia de Santa Fe productiva e inclusiva. Está […]
Más información
Fortalecer la presencia de Santa Fe en la Macro-Región Atacalar para potenciar la concertación estratégica entre las provincias que la integran (La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba y la región chilena de Atacama) y fomentar el intercambio cultural, turístico, deportivo y económico como estrategia de integración subnacional transfronteriza.
Más información
El programa prevé una serie de instancias de formación y capacitación destinadas a dirigentes de Asociaciones Civiles, clubes, vecinales y otras entidades para aportar los elementos y herramientas necesarias para la obtención y o regularización de la personería jurídica.
Más información
Incrementar la proyección internacional de la Provincia. Su visibilidad e influencia y su capacidad de atracción de recursos y de potenciales socios internacionales para el fortalecimiento de las políticas públicas provinciales. Se organiza en 4 ejes: la cooperación internacional, la integración regional, la vinculación exterior y las agendas globales para el desarrollo. El proyecto pone […]
Más información
Conformar y fortalecer espacios de articulación entre los gobiernos locales, los actores locales y las distintas áreas interesadas del gobierno que actúan en el territorio para trabajar acciones que promuevan la ampliación de la agenda, la defensa e información de los derechos humanos.
Más información
Herramienta para visualizar los objetivos, metas y programas de la provincia en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Posibilita que los actores locales se involucren en la comunidad global; y se movilicen recursos financieros nacionales e internacionales para el desarrollo consolidando una hoja de ruta para la cooperación descentralizada. Incluye la evaluación de la […]
Más información
Intervenir en causas internacionales de violación de derechos humanos en las que se cuestione la responsabilidad del Estado provincial.
Más información
Desarrolla y fortalece las capacidades de los gobiernos locales a través del asesoramiento y de la provisión de herramientas para la planificación, el diseño y gestión de sus planes de ordenamiento territorial ambiental, con perspectiva sistémica, prospectiva y multiescalar.
Más información
Nuevo marco normativo que promueve la innovación pública, la aplicación de nuevas tecnologías, una gestión ética y transparente de los datos, el ejercicio efectivo del acceso a la información pública; y la eficiencia y colaboración en las compras públicas. Ley 14.256 de Gobernanza de Datos y Acceso a la Información Pública
Más información
Asistencia técnica y económica a Consorcios y localidades para la limpieza y el cierre de basurales a cielo abierto, así como para la adquisición de equipamiento urbano para la clasificación, reciclaje y compostaje de los residuos.
Más información
Propuesta para el ordenamiento, modificación y modernización de la legislación en materia electoral y de partidos políticos con el objetivo de avanzar hacia una legislación con textos ordenados, que eviten conflictos de interpretación jurídica y faciliten procesos ágiles y eficientes en términos de dispendio procedimental y económicos.
Más información
Programa destinado a la ejecución de obras de arquitectura, infraestructura, servicios y equipamiento urbano en municipios y comunas, a cargo de los gobiernos locales y financiadas a través de los mecanismos de administración delegada y aportes no reintegrables.
Más información
Nueva ley de promoción cultural para estimular e incentivar la participación del sector privado en el financiamiento de proyectos culturales como así también de la salvaguarda y preservación del patrimonio cultural. Ley 14365 Creación del Régimen de Promoción Cultural de la Provincia de Santa Fe
Más información
Operativos territoriales que buscan acercar las capacidades de respuesta del Estado provincial a todas las comunidades. Articula los programas y servicios de los distintos niveles y poderes del Estado para acercarlos a la ciudadanía, como: asistencia ciudadana para trámites (DNI, Certificado Único de Discapacidad, Ley 5.110, regularización dominial, Tarjeta Única de Ciudadanía), Centro de denuncias […]
Más información
El programa promueve la simplificación y la gratuidad en la tramitación de la afectación a la protección de la vivienda (bien de familia).
Más información
Potenciar la presencia del Estado provincial en las áreas regionales de la provincia (Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto) para acercar programas, bienes y servicios a toda la ciudadanía.
Más información
Se busca generar un proceso continuo de identificación de los agentes de salud por efector, que permita en primer lugar construir indicadores y proyecciones para la toma de decisiones y para desarrollar acciones tendientes a la organización de la carrera laboral.
Más información
Promover el fortalecimiento de las Áreas Metropolitanas consolidadas de Santa Fe y Rosario y acompañar en los procesos de institucionalización a los Entes Metropolitanos de las áreas de Rafaela, Reconquista y Venado Tuerto.
Más información
Escuela de capacitación y formación para autoridades locales, equipos técnicos de gobierno y trabajadores públicos de los municipios y comunas. Busca aportar al desarrollo de capacidades de gestión de políticas locales para alcanzar una administración más eficiente, ágil y efectiva.Destinada a los 365 municipios y comunas de Santa Fe, ofrece cursos presenciales y virtuales; y […]
Más información
El programa propone pensar la cultura desde la proximidad de lo cotidiano y la cercanía en el territorio, promoviendo la articulación entre las políticas públicas y los ciudadanos y desarrollando estrategias para construir un gobierno presente. Incluye: Cultura, Territorios y Cercanía que consiste en la realización de postas territoriales para involucrar a los gobiernos locales […]
Más información
Estrategia de gestión territorial para el proceso de internacionalización y cooperación descentralizada en la provincia de Santa Fe. Se propone mejorar las capacidades institucionales de los gobiernos locales santafesinos para la atracción de asistencia técnica y recursos económicos entre los diversos actores y mecanismos del sistema internacional. Busca potenciar la identidad de los gobiernos locales […]
Más información
Crear y fortalecer las Juntas Locales de Protección Civil como parte del sistema integral de gestión de riesgos. Adopción de medidas de prevención, atención y mitigación del impacto de las emergencias en la población.
Más información
Promueve la inversión en infraestructura urbana en municipios y comunas con asistencia en el proceso licitatorio y condiciones crediticias favorables. Pone en valor edificios y espacios públicos, mejora las condiciones de movilidad urbana mediante intervenciones viales y alienta la provisión de materiales por proveedores locales y mano de obra residente.
Más información
Fortalecer la economía asociativa e impulsar el desarrollo emprendedor, a partir de la integración de actores públicos y privados del ecosistema asociativo y emprendedor.
Más información
La provincia de Santa Fe se destaca por su diversidad y riqueza cultural, que se refleja en las expresiones artísticas, las tradiciones, las festividades y las programaciones de los espacios culturales de toda la provincia. A través de este programa se busca promover la diversidad cultural, la interculturalidad, la inclusión social y el respeto por […]
Más información
Articulación de la cultura con la formación, el turismo y la producción santafesina, recuperando las políticas de fomento cultural que acompañen la totalidad de los procesos de producción cultural santafesina: desde el diseño, la producción, la programación y presentación, incluyendo también la circulación y la sustentabilidad de los proyectos culturales. Impulso y fomento a la […]
Más información
Conjunto de herramientas de financiamiento y promoción para la producción del sector privado con la finalidad de brindar apoyo económico a los sectores productivos locales y promover su desarrollo y fortalecimiento. Se articula con diferentes entidades financieras, como Nuevo Banco de Santa Fe, Banco Nación, Banco Municipal de Rosario, Agencias de Desarrollo y el Consejo […]
Más información
Dirigido a emprendedores y pymes de toda la provincia. El programa facilita la posibilidad de participar en ferias y exposiciones productivas de todo el país, para que las empresas puedan mostrar su producción, conocer otros emprendimientos y aprender de sus experiencias. También, generar nuevos contactos y concretar negocios. Anualmente, unas 400 pymes de todo el […]
Más información
Estrategia para disminuir los principales procesos de degradación del suelo como erosión, agotamiento químico, deterioro físico, salinización-alcalinización, drenaje inadecuado, entre otros, mediante la difusión de tecnologías de conservación y buenas prácticas agropecuarias (BPA). La estrategia contempla el Observatorio Santafesino del Suelo (Ley Nº 10.552) y el desarrollo de una plataforma digital para la presentación de […]
Más información
Mejora de las condiciones para el desarrollo integral de los sectores productivos como acceso a financiamiento, mejora de la infraestructura, exenciones impositivas, caminos rurales, ordenamiento territorial, entre otros, con énfasis en la exportación. Entre las cadenas principales, se destacan: láctea, apícola, ovina, caprina, agrícola, ganadera, metalmecánica, y otras.
Más información
Reconversión de los parques industriales en polos de desarrollo industrial que incluyan servicios, logística, entre otras prestaciones. El programa está destinado al financiamiento de estudios para la constitución, ampliación o regularización de Parques y/o Áreas industriales y para la ejecución de obras de infraestructura intramuros y extramuros.
Más información
Comprende un conjunto de estrategias para dar cumplimiento a la Ley Nº 8.478. Es un marco regulatorio para fortalecer la inversión industrial y promover la radicación de nuevas empresas para el crecimiento económico de la provincia. Comprende: la exención y/o reducción tributaria; la venta, locación o donación de bienes de dominio público o privado; la […]
Más información
Ámbito de actuación integral y unificada del procedimiento administrativo para la obtención del certificado único de radiación de proyectos económicos, industriales, comerciales y de inversión que requieran factibilidad para el uso del suelo. Comprende: urbanizaciones de más de quince (15) hectáreas; parques o áreas industriales; producción bajo el modelo feed lot de doscientos (200) o […]
Más información
Programa de vinculación y asistencia técnica orientado a la mejora de productos y procesos productivos de las empresas a partir de una articulación con los 27 centros científico-tecnológicos distribuidos en el territorio provincial. Comprende tres líneas de acción: agregado de valor adopción y/o transformación digital producción más limpia y/o transición energética.
Más información
Implementación de proyectos de aplicación de Buenas Prácticas Ambientales (BPA) en empresas, emprendimientos y establecimientos agropecuarios para prevenir impactos ambientales, aumentar la eficiencia, reducir costos y mejorar su imagen y competitividad.
Más información
Aportes No Reintegrables destinados a fortalecer a diferentes instituciones segun sus demandas, tanto en gastos de capital como en gastos corrientes.
Más información
Inversiones para el fortalecimiento de la bioeconomía y la biotecnología en la provincia de Santa Fe. A través de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASaCTeI) gestiona instrumentos de promoción para proyectos prioritarios. Formación de apoyo al fortalecimiento de roles y perfiles críticos.
Más información
Promoción de Santa Fe como provincia productora de Combustibles de Aviación Sostenible (SAF) potenciando la producción de biodiesel y bioetanol. Se propone la instalación de refinerías consolidándose como referente y provincia de vanguardia en energías renovables.
Más información
Consolidar la Liga creada en 2018, actualmente integrada por Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Tucumán, Salta y Jujuy. A través de la Liga se generó un proyecto de Ley para la modificación de la actual Ley de Biocombustibles. La propuesta contiene los conceptos propuestos por Nación, cuenta con el consenso de las seis provincias y […]
Más información
Impulsar y afianzar un instrumento de promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación que otorgue a Santa Fe una eficaz herramienta de desarrollo; promover instrumentos e iniciativas que contribuyan a la apropiación social del conocimiento; impulsar aquellos temas de innovación científica y de alta competitividad productiva en los cuales se visualicen ventajas claves […]
Más información
Programa que busca el desarrollo de estrategias y acciones de promoción de la internacionalización de empresas (pymes y cooperativas) con el objetivo de duplicar las exportaciones y proyectar globalmente a Santa Fe. La Agencia Santa Fe Global se ocupa de promover las inversiones y exportaciones, facilitando proyectos de inversión productiva e impulsando a las pymes […]
Más información
Tiene por objetivo ordenar el flujo del transporte que traslada la producción por las rutas santafesinas hacia las terminales portuarias de manera eficiente y garantizar la seguridad vial de los transportistas y los residentes de las áreas afectadas. Operativo Cosecha Segura 2025
Más información
Programa del gobierno de Santa Fe, en conjunto con la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y ENERFE Sapem. Se propone mejorar el servicio eléctrico mediante la generación de energía con fuentes renovables por medio de la instalación de proyectos solares, eólicos y bioenergéticos, sumando, a la vez, beneficios económicos, ambientales y sociales para toda […]
Más información
El Programa promueve la instalación de sistemas de generación eléctrica renovable conectados a la red de distribución. El objetivo es consumir menos energía eléctrica, promover la utilización de energías renovables, cuidar el ambiente y generar un ahorro económico en los servicios de electricidad para los usuarios del sistema. Tiene tres categorías: el prosumidor productivo, orientado […]
Más información
El programa apunta a la formación en tecnologías para el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía disponibles en nuestro territorio a través de talleres y especializaciones diseñados según las necesidades y el perfil de los diferentes postulantes (ciudadanos, gobiernos locales, instituciones y empresa).
Más información
Generación de herramientas para impulsar la eficiencia energética en el sector público y el privado. Incluye el desarrollo de una calculadora de ahorro digital y gratuita que brinda reportes energéticos al sector productivo, comercial e industrial; así como reportes sobre eficiencia energética. También contempla la formación de profesionales que promuevan un mejor consumo, propicien el […]
Más información
Identificación y reconocimiento de las viviendas según sus criterios constructivos y el ahorro energético que representa. Incluye mejorar la reglamentación de la Ley Nº 13.903 y la formación de profesionales en etiquetado energético de viviendas.
Más información
Programa destinado a la promoción de tecnologías de aprovechamiento de energías renovables para abastecer parte de los consumos térmicos y/o eléctricos y realizar acciones de eficiencia energética en municipios, comunas e instituciones sociales, deportivas, educativas y/o reparticiones públicas. Es una propuesta de promoción de las empresas, pymes y emprendedores que proporcionen tecnologías de generación renovable […]
Más información
El programa apunta a mejorar la transitabilidad de los caminos que conectan las zonas rurales con rutas, autopistas y ciudades para mejorar la competitividad de las distintas actividades económicas. Además, impacta en la calidad de vida de los trabajadores rurales, docentes, alumnos y vecinos que viven a la vera de las trazas viales por donde […]
Más información
Es una iniciativa orientada a fortalecer la infraestructura aeroportuaria para fomentar la conectividad aérea regional, nacional e internacional, no solo para el transporte de pasajeros sino también de cargas para la producción y el comercio. Busca modernizar y ampliar las capacidades operativas de los aeropuertos de Rosario y Sauce Viejo, los puntos de conexión aérea […]
Más información
Acueducto biprovincial Santa Fe – Córdoba. FASE I. Comprende la ejecución de un acueducto para abastecer con agua potable a 32 localidades del centro de Santa Fe y 21 del sector noreste de Córdoba. El bloque A, se encuentra en ejecución con financiamiento del Fondo Kuwaití. Comprende la ejecución de una obra de toma en […]
Más información
Comprende: obras de infraestructura, modernización del equipamiento, reducción de pérdidas, fraudes y clientes morosos, mejoras en el suministro, digitalización de trámites y procesos e implementación de telemedición y regulación e incorporación de medidores.
Más información
El Fondo de Electrificación Rural (creado por la Ley N° 13.414) tiene como objetivo promover obras de electrificación rural en el territorio provincial. Prevé la ejecución de obras de infraestructura en zonas con deficiencias en el servicio a fin de mejorar la calidad del mismo. Alcanza, además de las zonas rurales dispersas, a poblaciones urbanas […]
Más información
Mejora y desarrollo de infraestructura y servicios, potenciación comercial e integración a los centros urbanos y zona franca. Puertos de Reconquista, Santa Fe, Rosario, Timbués, Villa Constitución y Villa Ocampo.
Más información
Refuncionalización del puerto en vinculación con el puerto de Reconquista. Análisis de factibilidad de posibles mejoras de la infraestructura de servicios junto al puente Paraná-Miní. El puente es el cuarto puente más grande de la provincia de Santa Fe con una extensión de 308 metros. Es una obra importante para la integración regional y estratégica […]
Más información
Finalización y análisis de una futura ampliación de la red de gasoductos. El programa inicia con seis gasoductos troncales que tienen por objetivo optimizar la matriz energética y reducir los costos para una producción más competitiva. A su vez, esta infraestructura posibilitará la futura generación descentralizada de energía eléctrica y la inyección de biometano en […]
Más información
Comprende obras de aproximación y ramales de gasoductos existentes o que es necesario construir para abastecer localidades próximas a gasoductos. A su vez, contempla obras en aquellas localidades donde, a pesar de contar con servicio, se requiere reforzar o ampliar la red de media presión, o bien, construir nuevas estaciones de superficie.
Más información
Busca fortalecer el sector productivo provincial desarrollando capacitaciones específicas para potenciar el desarrollo de las economías regionales. Cuenta con una oferta formativa y de capacitación que se vincula con las necesidades de las empresas, mejorando la correspondencia entre oferta y demanda de empleo de calidad.Desde Impulsa todo santafesino y santafesina puede aprender oficios requeridos por […]
Más información
Instancias de capacitación y formación para mejorar la inserción laboral, fortaleciendo habilidades requeridas por las empresas. A través de los cursos brindados las personas pueden mejorar sus posibilidades de acceder a un empleo formal; desempeñarse eficazmente como emprendedores o autónomos; o lograr una recalificación laboral en sus empleos actuales. Los cursos son gratuitos, tienen relación […]
Más información
Es un programa provincial de intermediación laboral entre personas y empresas, destinado a promover la inserción laboral de personas desocupadas en empleos dignos y a apoyar al sector privado en la generación de nuevos puestos de trabajo. Está destinado a jóvenes de 18 a 30 años y también promueve la inclusión laboral de personas con […]
Más información
Programa que ofrece formación laboral a mayores de 18 años dentro de una empresa. Son instancias de capacitación en ámbitos de trabajo en donde la persona adquiere conocimientos, competencias y habilidades que mejoran sus condiciones de empleabilidad. Durante la práctica, se percibe un estímulo económico equivalente al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil a […]
Más información
Busca incrementar la conformación de comités mixtos en empresas de más de 50 trabajadores como herramienta para mejorar las condiciones de salud y seguridad laboral y prevenir accidentes y enfermedades laborales. Creados por la ley provincial Nº 12.913, estos espacios promueven el diálogo social tripartito y la generación de instancias en donde trabajadores y empleadores […]
Más información
Fomenta y garantiza el trabajo decente en la provincia combatiendo el empleo no registrado, desarrollando una política inspectiva que focalice en la mayor eficacia de la fiscalización laboral, sin que esto implique la destrucción de los puestos de trabajo.
Más información
Propone fortalecer el diálogo social tripartito (empleadores, trabajadores y gobierno) y/o cuatripartito (empleadores, trabajadores, gobierno y otras organizaciones), para el tratamiento conjunto de los problemas laborales que se presentan. Busca consensuar posibles soluciones para lograr condiciones de trabajo decente, pleno empleo y mejor salud y seguridad en el trabajo, entre otros objetivos.
Más información
El programa promueve la salud física, mental y social de los trabajadores con el fin de lograr niveles óptimos de satisfacción en el entorno laboral. A través de ello, se espera aportar a una mejor calidad de vida laboral, reducir patologías médicas y el ausentismo, retener talentos y alcanzar una mayor productividad. En este marco, […]
Más información
Busca promover la cultura científica, técnica e industrial en todo el territorio provincial. Pretende establecer una sólida presencia en toda la provincia, vinculando clubes de ciencia, colonias tecnológicas, espacios de capacitación, laboratorios, olimpíadas científicas, polos y centros tecnológicos, a través de la creación y consolidación de una red de acciones territoriales.
Más información
Busca jerarquizar y potenciar el Acuario del Río Paraná como una referencia provincial, nacional e internacional en producción científica, educación ambiental y vinculación sobre el ecosistema del Río Paraná, potenciando todos sus ejes: científico-tecnológico, educativo y productivo, particularmente en biodiversidad y la genética de peces. Más Info
Más información
Su objetivo es incrementar la participación de las mujeres y sujetos de la diversidad sexual en la investigación, mejorar sus carreras y alcanzar una masa crítica de universidades e instituciones de investigación que implementen cambios institucionales a largo plazo a través de planes de igualdad de género. Además, se propone aumentar la calidad científica y […]
Más información
El plan engloba 11 programas y 67 proyectos. Tiene como objetivo fortalecer el desarrollo turístico, en todo el territorio provincial, trabajando articuladamente con municipios y comunas. Se propone llevar adelante un proceso de planificación estratégica y concertada, asegurando la asistencia y acompañamiento a todas las localidades.
Más información
Programa dedicado a impulsar, fortalecer y dinamizar la producción cultural, potenciar el desarrollo de carreras artísticas y disciplinas artísticas como Artes Visuales, Artes Escénicas, Audiovisual, Diseño, Editorial, Música, Videojuegos que contribuyan a crear, estimular y distribuir los bienes culturales reproducibles en todo el territorio de la provincia de Santa Fe.
Más información
Promover, diferenciar y fortalecer la identidad de los productos agroalimentarios santafesinos, a partir del uso de una marca colectiva y el aprovechamiento integral de su potencial.
Más información
Promover el desarrollo productivo regional y la concertación de proyectos, a partir de la articulación institucional entre el gobierno y las organizaciones con inserción territorial.
Más información
Los objetivos del programa son: mejorar el acceso de la ciudadanía a bienes y servicios, estimular la actividad comercial y consolidar el funcionamiento de las organizaciones civiles que nuclean el comercio de cercanía.
Más información
Plan integral de tres años que permitirá mejorar, progresivamente, los niveles básicos de aprendizaje en el nivel primario de la provincia. Busca garantizar que al finalizar el primer ciclo de la educación primaria, los niños y las niñas adquieran habilidades para una lectura y escritura fluida, la ampliación de su vocabulario, la comprensión y producción […]
Más información
Proyectos interdisciplinarios y situados a través del trabajo colaborativo entre docentes, estudiantes y organizaciones que participan activamente en el entorno educativo. Son 9 áreas temáticas: sostenible, saludable, pedagógica, deportiva, de comunicación, de convivencia, productiva, tecnológica y creativa. Con una dinámica flexible, comprende una etapa de sensibilización y elección de la comunidad de aprendizaje de la […]
Más información
Este proyecto se realiza en el marco del Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología. Tiene como objetivo promover la alfabetización científica, digital, tecnológica, audiovisual y artística en todos los niveles y modalidades educativas. En cada jurisdicción se realizan distintas instancias feriales: escolares, locales, regionales y provinciales.
Más información
Creación de 5 polos educativos en articulación con el sector productivo, científico y tecnológico territorial.
Más información
Promueve la participación de las infancias, juventudes y personas mayores en actividades deportivas, recreativas, culturales y comunitarias en todo el territorio de la provincia así como la participación de instituciones educativas, clubes y organizaciones sociales en estas propuestas promoviendo valores como la inclusión, el respeto, la solidaridad y la tolerancia. Web Santa Fe En Movimiento
Más información
Garantiza el acceso al derecho a la educación mediante el boleto gratuito. Alcanza a alumnos/as regulares de los niveles inicial, primario, secundario, terciario y universitario; y a docentes y asistentes escolares de establecimientos educativos provinciales. Abarca dos modalidades: boleto urbano e interurbano y rural.
Más información
En el marco de la jornada extendida, se implementa una hora más de clases destinada a reforzar la alfabetización de más de 380.000 estudiantes en todas las escuelas primarias de gestión pública y privada, con el fin mejorar los aprendizajes y recuperar horas de enseñanza haciendo foco en la alfabetización. Inicia de forma gradual en […]
Más información
Iniciativa que busca acompañar a los estudiantes a través de tutorías virtuales y presenciales a terminar la escuela secundaria. Está dirigido a estudiantes de escuela de gestión pública y gestión privada que estén en 3º, 4º, 5º o 6º año y adeudan materias de los años 2020, 2021 y 2022.
Más información
Destinado a personas mayores de 18 años de toda la provincia que quieran comenzar sus estudios secundarios desde primer año. Es una modalidad semipresencial, porque el 90% es virtual y el 10% presencial. Los estudiantes pueden inscribirse en cualquier punto de la provincia y está orientado a aquellas personas que no completaron el secundario o […]
Más información
Este Plan implementa diversas estrategias de disuasión de las prácticas inadecuadas del ausentismo docente con el objetivo de hacer más eficiente el uso de los recursos del Estado provincial. Entre las principales medidas se encuentran: el aumento de auditorías médicas y administrativas, como también de las juntas médicas. Asimismo, establece un sistema de detección de […]
Más información
Este proyecto tiende al fortalecimiento de la carrera docente y de los asistentes escolares. Incluye la formación permanente y continua de los docentes de manera obligatoria a través de cursos y espacios de socialización de experiencias, así como la implementación de reglas claras y oportunidades formales para el desarrollo de la carrera docente, a través […]
Más información
El proyecto busca mejorar las condiciones edilicias de los establecimientos educativos de toda la provincia para contar con infraestructura escolar segura y acorde a los nuevos conocimientos y tecnologías. Comprende diversos ejes: – 1.000 Aulas: construcción de 250 nuevas aulas por año, a través de licitaciones y conjuntamente con municipios y comunas. – FANI (Fondo […]
Más información
Este proyecto articula un conjunto de iniciativas y herramientas para mejorar la gestión y comunicación virtual con la comunidad educativa. Tiene como objetivo recuperar la centralidad del Sistema de Información Escolar para construir y disponer de información sistematizada y confiable para la toma de decisiones. Incluye:– Plan de Conectividad Escolar– Santa Fe + Conectada– Inscripciones […]
Más información