Gasoducto Metropolitano: finalizó finalizó la primera etapa de análisis de la Universidad Nacional del Litoral

El equipo multidisciplinario de la UNL finalizó la primera etapa de análisis encomendada por la Provincia de Santa Fe y ENERFE. De las tres alternativas de cruce y las seis variantes de metodologías constructivas analizadas, se realizó una selección para avanzar en la segunda etapa. Se recomiendan diferentes estudios para analizar la prefactibilidad técnica, ambiental y económica de cada alternativa así como instancias de participación ciudadana de los actores involucrados.

Pocas semanas atrás finalizó la primera etapa del Servicio de Asistencia Técnica (SAT) que realizó un equipo interdisciplinario de la Universidad Nacional del Litoral, encomendado por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe junto a la empresa del Estado ENERFE SAPEM para analizar alternativas para el cruce de la Laguna Setúbal del Gasoducto Metropolitano.

Cabe recordar que este proyecto tiene previsto sucesivas etapas: la primera se enfocó en un desarrollo conceptual con un planteo amplio de alternativas para zonas de cruce y metodologías constructivas posibles de ser implementadas, de manera de avanzar en una segunda etapa en los estudios de prefactibilidad técnica, económica y ambiental de una selección de 3 o 4 alternativas. Finalmente, una tercera etapa implicará el proyecto ejecutivo de la alternativa seleccionada.

Ing. Hugo Prendes (UNL) e Ing. Juan Cesoni (ENERFE).

El equipo del SAT está dirigido por el Ing. Hugo Prendes y conformado por expertos en Estudios Básicos (Hidrología, Hidrodinámica, Hidráulica fluvial, Relevamientos topobatimétricos, Geología, Geomorfología fluvial, Mecánica de suelos); de Ingeniería; Ambientales, Legales y Sociales, de las facultades de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH), de Humanidades y Ciencias (FHUC), de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS).

Primeros resultados

Como explicó el director del Proyecto, Hugo Prendes, “el informe presentado a la Provincia incluye un análisis amplio de tres zonas alternativas para realizar el cruce de la Laguna Setúbal y seis variantes de metodologías constructivas. Los estudios se realizaron en forma articulada con expertos de ENERFE en construcción de gasoductos y se analizaron antecedentes y evaluaciones preliminares de cada caso, para evaluar ventajas y desventajas tanto desde el punto de vista constructivo, de ingeniería fluvial, de hidrología e hidráulica, geomorfología y geología, catastral y socioambiental”.

En tal sentido, el Informe recomienda descartar el cruce aéreo de la zona por el impacto socioambiental negativo que implicaría y las dificultades constructivas asociadas. Además, el documento elaborado por el equipo interdisciplinario de la UNL propone los estudios específicos que deberán realizarse para hacer una evaluación precisa, desde el punto de vista técnico y multidisciplinar, de las cuatro alternativas constructivas posibles de concretar en la zona donde se realizará el cruce. Cabe señalar que durante el proceso de estudio, ENERFE avanzó en la definición del punto de llegada del gasoducto en la margen derecha (Oeste) de la Laguna, que estará ubicado en la zona de Chaco Chico, correspondiente al cruce denominado Centro. A tales fines, se evaluaron tres nuevas variantes del cruce en ese sector y se analizaron las metodologías constructivas, en función de los criterios establecidos desde la Hidromorfología Fluvial y la Ingeniería General.

A partir de un análisis técnico-cualitativo integrado se propuso determinar las dos o tres alternativas que resulten técnicamente factibles y ofrezcan beneficios destacables para ser evaluadas en la Etapa 2. En base a estas nuevas consideraciones, la propuesta final para los estudios de prefactibilidad técnica, económica y ambiental, a desarrollar en la Etapa 2 corresponden a la Traza Centro Variante 2 (que se inicia en Chaco Chico), con cuatro opciones constructivas a estudiar en ese sector: soterramiento somero, soterramiento somero y profundo en cauces, y perforación horizontal dirigida con dos variantes.

El equipo de la UNL recomendó los estudios específicos a desarrollar para analizar la prefactibilidad de las opciones constructivas seleccionadas para la variante 2 de la traza Centro, que permitirán evaluar de manera integral cuál podría ser seleccionada para realizar el proyecto ejecutivo.

Además, se recomendó realizar los correspondientes estudios de evaluación de impacto ambiental, de acuerdo a la normativa vigente. Finalmente, se propuso la realización de materiales adecuados y accesibles para brindar información pública sobre el proyecto, así como la implementación de metodologías participativas y de consulta para involucrar a los distintos actores de la comunidad relacionados o interesados en el tema.


Conocimiento y políticas públicas
“El gobernador Omar Perotti nos encomendó que nuestros proyectos siempre cuenten con el aval de reconocidos profesionales”, aseguró el vicepresidente de ENERFE, Juan Carlos Cesoni, para luego completar: “Por eso, para el desarrollo de la obra del Gasoducto Metropolitano fuimos a buscar a la UNL a los especialistas que más saben sobre la Laguna Setúbal que están, sin dudas, en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. De este modo, el Ing. Hugo Prendes dirigió un equipo transdisciplinario conformado por profesionales de las facultades de Ingeniería y Ciencias Hídricas; de Humanidades y Ciencias; de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; de Ciencias Jurídicas y Sociales; y de Rectorado. Este equipo estuvo integrado, entre otros, ingenieros hídricos, ambientales, abogados y cientistas sociales, es decir, especialistas de diferentes disciplinas involucradas en un proyecto de estas características. Ellos y ellas nos ayudaron a determinar la mejor traza para cruzar la Laguna Setúbal con el Gasoducto Metropolitano. Ahora, en una segunda etapa, comenzaremos a estudiar de manera conjunta la mejor forma de hacerlo”.

Finalmente, Cesoni aseguró que «mientras tanto, ENERFE continúa avanzando en todas las demás aristas que conforman la obra de este importante Gasoducto de 41 kilómetros de extensión que servirá a las localidades de Esperanza, Recreo, Santa Fe, Monte Vera, Arroyo Aguiar, San José del Rincón y Arroyo Leyes con un impacto social y económico positivo y de grandes dimensiones».

Las tres trazas analizadas

La traza Norte estaba compuesta por una poligonal siguiendo partes altas del delta de la Laguna. Tiene como desventaja un incremento sustancial de la longitud total de cruce: tiene aproximadamente 1.400 m para el cruce de la laguna, más de 4.600 m en zona de islas y más de 900 m para cruce de varios cauces formados en zona Este, lo que hace un total de 6.900 m. Por lo tanto, su diseño se expande en una amplia planicie inundable que implica alteraciones de los ecosistemas de humedales, con mayor afectación de bosques nativos y con variabilidad de suelos que podrían afectar la construcción de la obra.

La traza Sur involucra la menor longitud de cruce (2400 m), si el punto de entrega o acometida del gasoducto fuera en Monte Zapatero, y presenta características similares a la Centro, aunque es la zona que geomorfológicamente se encuentra transitando mayores cambios. Fue descartada cuando ENERFE define el punto de cruce, que se ubica en la zona de la traza Centro.

La traza Centro es el cruce en línea quebrada a la altura de «Chaco Chico” y presenta similares características a la Sur. Sobre esta zona se definieron tres variantes. La 1 (línea verde) cruza perpendicularmente la laguna, con una mínima longitud subfluvial pero una mayor longitud total pues agrega un tramo considerable en la costa paralela a la margen derecha. La Variante 2 (línea naranja), si bien alarga un poco el cruce subfluvial, es la opción de menor longitud total, entre las que no afectan propiedades privadas ni zona de usos recreativos. La Variante 3 (línea celeste) implica afectaciones a predios particulares y complicaciones para el cruce de cursos de descarga pluvial (como el canal Las Mandarinas). Estas consideraciones, que se encuentran ampliamente detalladas y fundamentadas en el Informe, hacen que se recomiende la variante 2.

Vinculación y asistencia técnica de la UNL

Cabe recordar que la Universidad Nacional del Litoral cuenta con una gran capacidad de prestación de asistencia técnica para empresas y gobiernos, en cumplimiento de su función de transferir resultados de investigación al medio y compartir su experticia para el análisis y la realización de propuestas en las que se requiere la integración de múltiples disciplinas para abordar problemáticas de interés social o específico. Se trata de una política de la UNL sostenida en el tiempo que la ubican como una de las universidades con mayor importancia en materia de vinculación y relaciones con el medio.

Acciones como las vinculadas al asesoramiento técnico para analizar el cruce de la Laguna Setúbal previsto en el proyecto del Gasoducto Metropolitano se pueden realizar mediante los denominados Servicios a Terceros (SAT) que son gestionados en conjunto por las unidades académicas y por el Centro para la Transferencia de los Resultados de la Investigación (CETRI-Litoral) de la UNL a través de normativas y sistemas administrativos ágiles acordes a las necesidades de los gobiernos y las empresas.

Fuente

Descargas:

Misión y Visión

Misión

Proyectarnos para hacer de la energía una ventaja competitiva para la provincia y para todos los santafesinos en cada rincón de nuestro territorio, siendo una empresa eficiente, proactiva, innovadora, ambientalmente sustentable, con alta responsabilidad social y modelo en el desarrollo de proyectos energéticos

Visión

Debemos garantizar a los santafesinos el acceso a una energía asequible, sustentable, fiable, sostenible y moderna siendo una empresa competitiva, eficiente y responsable. Para lograrlo debemos articular esfuerzos tanto del sector público como del sector privado.

En el sector público debemos: Cooperar para que todas las actividades se desarrollen en entornos de elevada eficiencia energética y con criterios sólidos de sustentabilidad. Trabajar coordinadamente con los ministerios y secretarías en la implementación de políticas basadas en un programa energético de público conocimiento. Modernizar la infraestructura del estado, sus edificios, espacio público, caminos y rutas, estableciendo metas y supervisando su cumplimiento. Utilizar herramientas de análisis de datos para poder comparar nuestro desempeño con respecto al de otros estados provinciales, países y regiones. Promover una nueva legislación en materia de Energías Renovables, que actualice el marco jurídico vigente, establezca nuevos beneficios y fije metas claras para el sector. Realizar las inversiones necesarias allí donde sólo el Estado puede llegar, promoviendo el desarrollo humano y productivo de manera armónica en todo el territorio provincial.

El sector privado puede: Beneficiarse de la innovación y proactividad de nuestra empresa, compartiendo logros y actualizando el horizonte de oportunidades. Beneficiarse con la implementación de programas de eficiencia energética, haciendo más competitivos sus productos y servicios, demostrando un claro compromiso con el medio ambiente que permita derribar las barreras de un mercado cada vez más exigente. Bajar sus costos de producción y logísticos, aprovechando las formas de energía que la provincia puede ofrecer y desarrollar. Acceder a nuevas tecnologías y desarrollos, recibiendo asesoramiento y devolviéndole al estado a través nuestro más y mejores herramientas para el desarrollo productivo de Santa Fe. Ayudar al estado a reducir el impacto ambiental de nuestra producción y a optimizar el aprovechamiento de los recursos naturales.

Plan GANES

Abarca a más de 30 localidades del noreste provincial, con presencia en los departamentos La Capital, Garay, San Justo, San Javier, Vera y General Obligado. Pudiendo llevar gas natural a 1300 industrias y comercios, 2000 instituciones y una previsión futura de 100.000 conexiones domiciliarias. El arraigo y desarrollo energético de la región lo convierten en uno de los planes gasíferos más importantes de las últimas décadas, con más de 1.600 km. sólo en tendido de redes.


Sodar

Los equipos SODAR son Dispositivos de medición remota (Remote Sensing Device, RSD), trasladables para la caracterización del recurso de vientos mediante emisión de pulsos de sonido permiten a ENERFE verificar/explorar zonas donde -de manera tentativa- los análisis en base a información satelital muestran magnitudes de viento elegibles para la generación de energía.
Es así posible disminuir drásticamente la incertidumbre para invertir en erigir un mástil de medición fijo, haciéndolo solo en caso de que sea factible y pensado invertir en uno o varios aerogeneradores en el lugar.

De esta manera se logra un abordaje gradual permitiendo acotar el riesgo económico de la exploración, ayudando a identificar los mejores sitios para la cosecha eólica dentro del territorio al menor costo total.

Esta herramienta permite a ENERFE:

A) Complementar la medición de un mástil más bajo que la altura del futuro rotor, mediante la extrapolación de datos.
B) Comprobar los distintos perfiles de velocidades que se experimentan en un sitio debido a accidentes geográficos, irregularidades topográficas, etc.
C) Explorar nuevos sitios con vientos desconocidos con el fin de descartar o avalar el emplazamiento de torres de medición (2-3 meses los que son homologados luego a los efectos de contar en los requisitos mínimos para las licitaciones RENOVAR).
D) Corroborar la curva de potencia, situación/calibración que es requerida por los fabricantes para obtener los máximos plazos de garantía disponible.

Es una herramienta muy importante para la empresa en la búsqueda de los mejores sitios para la cosecha eólica dentro del territorio, dada la posibilidad de ir trasladándose y verificando distintos puntos de testeo en un mismo año.

Torre de Medición

La torre o Mástil de Medición de Vientos en la cercanía de la localidad de Sa Pereira, en la Provincia de Santa Fe perteneciente a ENERFE, comenzó la recolección de datos correctamente el día: 07/09/2018.
Este dispositivo es un mástil arriostrado para medición de recurso eólico de 96m de altura, de sección triangular equilátera constante, de ancho de cara de 45cm. (Las dimensiones geométricas del mástil y de brazos soporte cumplen con los requisitos de la norma IEC61400-12-1:2017).

La torre cuenta las normas de seguridad y protección (estructuras galvanizadas en caliente según ASTM 123 y pintadas con los colores reglamentarios según las normas vigentes), así también con distintos elementos que permiten la medición de los diferentes vientos en la locación y que son registrados por un data logger alimentado por energía solar:
– Anemómetros a 40 m., 60 m. 80 m. y 96 m., capaces de medir vientos de 1 a 96 metros por segundo.
– Veletas a 58 m., 78 m. y 94 m.

La misma es una unidad para captar datos meteorológicos fidedignos de manera consistente, precisa y reproducible de un lugar elevado del centro de la provincia de Santa Fe. Luego de su instalación y comprobación de acuerdo a estándares de los parámetros meteorológicos del lugar, es posible presentarse a solicitar financiamiento específico para la industria eólica así como habilita a solicitar presupuestos a fabricantes que comercialicen sus productos en la zona y para el erguimiento de aerogeneradores en el lugar.

Específicamente sirve para estimar, analizar y reportar formalmente la magnitud, dirección y turbulencia del viento en el lugar específico, promediado cada 10 minutos y para uno o dos años completos, de manera preliminar a la instalación de un parque eólico. Junto a otros datos de interés como velocidades máximas, es posible luego de este período, determinar con certeza qué tipo de turbina (Tipo I, II, III o IV) es adecuada para el lugar de acuerdo al comportamiento más frecuente del viento.

Luego de instalado el aerogenerador y en caso de que sea factible hacerlo, la torre continúa su servicio con los objetivos de monitoreo y comprobación de la performance de generación. Permite también la corroboración de la curva de potencia, situación/calibración que es requerida por los fabricantes para obtener los máximos plazos de garantía disponible cuando los mismos se instalan, en caso de llegar a hacerlo.

Biomasa

Valorización energética de residuos de poda

El proyecto tiene como objetivos principales abastecer de energía eléctrica y térmica a los habitantes de las localidades involucradas, como también, reducir la emisión de los denominados “gases de efecto invernadero”, reemplazando la generación tradicional por energía renovable, o bien, la posibilidad de ampliar la matriz eléctrica hacia estas nuevas energías, desencadenando a su vez, una contribución tanto en el desarrollo social como productivo.

La energía derivada de la biomasa respeta y protege el ambiente, generando nuevos puestos de trabajo, integrando comunidades energéticamente vulnerables, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero como se destacó con anterioridad, convirtiendo residuos en recursos, movilizando inversiones y promoviendo el agregado de valor y nuevos negocios en el país.


Según estimaciones realizadas, en Argentina se generan residuos forestales que superan los 5 millones de toneladas anuales. Estos, se apilan y se queman cerca de las plantaciones y/o aserraderos emitiendo a la atmósfera aproximadamente 2,5 millones de toneladas de carbono, que es el principal “gas de efecto invernadero”. Es por esto, que hay que enfocar nuestra atención en este problema, tratando de disminuir la generación de residuos y/o reutilizando los mismos, siendo este último uno de los objetivos más destacados del correspondiente proyecto.


Cabe destacar que la biomasa es una de las fuentes de energía renovable más confiable, la misma es constante y se puede almacenar, lo que facilita la generación de energía térmica y eléctrica. La Argentina se destaca por su alto potencial energético gracias a la gran producción de Biomasa que se produce anualmente y, es en el país y puntualmente en la provincia de Santa Fe, donde ésta radica en abundancia.

A pesar de que el ramaje en los suelos aporta ciertos beneficios como reciclaje de nutrientes y protección del suelo contra erosión, su acumulación excesiva produce riesgos de incendio y fomenta la aparición de plagas. Al emplear la biomasa como combustible se eliminan residuos, desechos y aguas residuales que son fuente de contaminación del subsuelo y de las aguas subterráneas. A su vez, se aprovechan los residuos sin necesidad de quemarlos sobre el propio terreno con un mejor uso de las tierras.

También, es necesario destacar que el aserrín acumulado en los bosques o en los aserraderos constituye un depósito y un foco para la propagación de hongos que provocan la podredumbre de árboles. El aserrín supone también peligro de incendios y puede tener efectos ambientales negativos debido a su descomposición que involucra la liberación de gases peligrosos.


El aprovechamiento energético de la biomasa no contribuye al aumento de los gases de efecto invernadero, dado que el balance de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera es neutro. En efecto, el dióxido de carbono generado en la combustión es reabsorbido mediante la fotosíntesis en el crecimiento de las plantas necesarias para su producción, y por lo tanto, no aumenta la cantidad de gases presentes en la atmósfera. En comparación con la gasolina hay una disminución de la emisión de dióxido entre el 45 – 75%, siendo este un dato alentador.

Provisión de biomasa.
Según cifras del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, se estima que la cantidad de residuos sólidos producidos por cada habitante es aproximadamente 1,15 Kg por día en Argentina. Por lo tanto, anualmente se estima una generación de 16,5 millones de toneladas en total de residuos. Así también, en Argentina se estima que se generan residuos forestales superiores a los 5 millones de toneladas anuales, los cuales se apilan y se queman cerca de las plantaciones y/o aserraderos emitiendo a la atmósfera dióxido de carbono.

Biocombustibles

Ventajas:
LUBRICIDAD

Una particularidad del biodiesel es su lubricidad. De hecho, se lo considera un “aditivo” lubricante. Su uso mezclado o puro contribuye a reducir el desgaste mecánico y consecuentemente tiende a prolongar la vida útil del motor.

MEJORA LA COMBUSTIÓN

Sus características físico-químicas (contiene oxígeno incorporado) generan una mejor combustión con menores contaminantes en los gases de escape, y una reducción importante en los humos de escape.
En contacto con la piel humana y con el medio es sensiblemente menos agresivo que el gasoil.
COMPATIBLE CON EL MEDIO
En caso de pérdidas o derrames el bio se degrada en el orden de cinco veces más rápido que el gasoil convencional, al punto que puede ser usado como disolvente frente a derrames de gasoil mineral.
MÍNIMAS DIFERENCIAS EN CONSUMO
Debido a que el contenido de energía por litro del biodiesel es levemente inferior al del gasoil puro (del orden del 10%) cabría esperar un mayor consumo tanto cuando se lo usa en estado puro (B100) o mezclado con el gasoil. No obstante, en la práctica y con mezclas hasta B20 las diferencias en consumo entran dentro de un entorno que no es apreciable para el usuario normal.

Consideraciones generales:

El Biodiesel puro B100 no interfirió en el normal funcionamiento de las unidades testeadas.

Las diferencias reales de consumo para B100 referidas a las actuales mezclas (B10) están en el entorno del 4%, valor que resulta prácticamente indetectable.

No se observan diferencias apreciables en el comportamiento dinámico de las unidades en servicio.

Las mezclas de Bio con diésel del petróleo y el Bio al 100% son más seguras de almacenar, de manipular y de utilizar que el diésel convencional. El Bio es el único combustible alternativo que puede usarse directamente y sin ningún problema en cualquier motor diésel, sin ser necesario ningún tipo de modificación, excepto algunos retenes y mangueras de suministro de combustible de caucho en unidades anteriores al año 2000.

El aprovechamiento de la glicerina obtenida como subproducto de la producción del biodiesel, constituye la ventaja fundamental, ya que aporta valor agregado a una materia prima de bajo costo, disminuyendo el costo final del biodiesel producido, logrando un balance económico beneficioso. Mejora la calidad de los combustibles mediante el uso de aditivos, se reduce de manera notable la polución ambiental.

Argentina es uno de los países líderes en la Producción de biodiesel, mientras que se encuentra rezagada en lo que hace a la producción de bioetanol.

Nuestro país cuenta con las plantas de producción de biodiesel de mayor escala y Complejidad tecnológica a nivel mundial.

Existe un fuerte componente de localización en la producción de biocombustibles. La provincia de Santa Fe se posiciona como la principal provincia productora.

Se necesita avanzar hacia biocombustibles de segunda y tercera generación, ya que los mismos no generen conflictos con el precio de los alimentos. 

Solar

Primer parque fotovoltaico santafesino

Parque Fotovoltaico San Lorenzo

La empresa está a cargo de la operación y mantenimiento del primer parque solar de la provincia, ubicado en la localidad de San Lorenzo. Esta vinculación permite la adquisición de expertise y conocimiento que podrán ser volcadas en planes para el aprovechamiento del potencial fotovoltaico de la provincia de Santa Fe.

El parque solar ubicado en la ciudad de San Lorenzo, en el sur provincial, es el primero en su tipo en Santa Fe. Con una potencia instalada de 1 MWp generada energía renovable que pueden consumir las empresas santafesinas.

¿Cómo funciona el PSFSL?

El parque consta de 4400 paneles fotovoltaicos arrojando una potencia instalada de1,1MW. Los paneles instalados son POLICRISTALINOS, marca YIUNGLI SOLAR de 250W, con 60 celdas cada uno, tensión de trabajo 29,8 V y corriente de 8,39 A.

Los paneles están conectados en serie en grupos de 22 paneles formando “string” con una potencia de 5,5kW y 660V de corriente continua. Diez (10) de estas camas o cadenas convergen a un tablero concentrador seccional (TCS), con una potencia instalada de 55kW, de los cuales el parque cuenta con un total de veinte (20), dando como resultado la potencia de 1,1MW instalada.

El predio cuenta con cuatro (4) tableros concentradores principales (TCP) que reciben cada uno de ellos la energía generada de cinco (5) de los TCS. De aquí se dirigen a los inversores quienes transforman la corriente continua generada por los paneles y la convierten en corriente alterna de utilidad para los usuarios.

Nuestro sistema es capaz de generar una energía promedio diaria de 3538 kWh. Cabe mencionar que no todos los días genera lo mismo, depende de la estación del año en que nos encontremos, como también las condiciones climáticas. 

De este modo hay días con valores superiores y otros con valores inferiores al antes mencionado.

Un desafío permanente. Mejora continua

 El equipo técnico de ENERFE trabaja permanentemente en la operación y mantenimiento del parque solar, supervisando las variables claves del proceso e implementando un sistema de mejora continua. El programa de mantenimiento preventivo desarrollado por nuestros ingenieros e ingenieras ha logrado incrementar la producción energética durante 2020 respecto de 2019 en un 30%.

Proyectos en marcha

En la actualidad ENERFE estudia proyectos de parques solares de distintas magnitudes y ubicados en diferentes localidades de la provincia.

CELDA DE COMBUSTIBLE SOFC

CELDA DE ALTA TEMPERATURA CON MÚLTIPLES COMBUSTIBLES

Generador termoeléctrico 5kW de ciclo combinado en base a Pila de combustible de óxido sólido. – SOFC: Solid Oxide Fuel Cell

Características y ventajas:
– Electrolito de cerámica, electrodos. (no platino)
Menor costo.

– Alta Temperatura
Multicombustible (hidrocarburos livianos),
Aprovechamiento de calor en procesos.

– Modularidad.
Generación Distribuida.

– Arranque lento, alta eficiencia*
Mantenimiento de cargas críticas.

– Tendencia lanzada comercialmente en USA y Europa, tanto para uso industrial, comercial y doméstico.

– El Programa ENE-FARM de Japón. Contempla para 2020 1.4 millones de unidades residenciales instaladas (electricidad a la red + caldera).

*Permite 50-60% eficiencia eléctrica y hasta un 85%-90% en co-generación, mientras que un motor de combustión interna nafta permite entre 20 y 30% y diésel entre 30 y 40% en el mejor de los casos.

Estrategia de ENERFE

– Convenio con AVL List GmbH: sistema generador con módulo SOFC del Fraunhofer Institute for Ceramic Technologies andSystems, IKTS).
Estado: Prototipo en construcción en Austria. Se envía al país a mediados de 2021.

– Convenio CONICET CCT SFE (INCAPE-CIMEC-INGAR)-Listo para firmar. Se estipulan líneas de investigación para investigación de la tecnología y de reformadores para combustibles alternativos.

– Convenio CNEA – CAB: Desarrollo de Cerámicas de ingeniería.

– Convenio CITEDEF-UNIDEF: Aplicaciones, ingeniería de materiales.

– Convenio INTI: Aplicaciones vinculación procesos industriales.

– Empresas del sector industrial: Sinergia con ENERFE con el objetivo de fortalecer la cadena productiva SFE.

Rol Operativo de ENERFE

Articulación entre AVL y equipos técnicos nacionales.

Diseño y construcción de laboratorio

Diseño de Líneas de investigación precompetitiva.

Ingeniería del propietario.

Especificación de requerimientos.

Compliance de Términos y Condiciones.

Soporte al workshop de transferencia tecnológica.

Desarrollo de plataforma tecnológica local.

Su gran eficiencia de conversión podría contribuir a la reducción de emisiones, a disminuir la utilización de la red de distribución eléctrica y a las necesidades de expansión de la misma.

El interés que despierta este proyecto nos ha llevado a conformar un equipo donde ya participan CONICET, CNEA, INTI, Centro Atómico Bariloche, Ministerio de Defensa, Fraunhofer Institute, entre otros importantes actores del sector público y privado.

Estas iniciativas colocan a ENERFE a la vanguardia de investigación y desarrollos tecnológicos en la generación de energía limpia y sustentable.